¿Es vacunador? Le contamos cómo identificar posibles anomalías en la vacuna

Colombia avanza progresivamente en el camino por la inmunización y a casi una semana de iniciada la primera fase del Plan Nacional de Vacunación, son más de 50 mil los profesionales de la salud en primera línea de atención que ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19; recordemos que, en nuestro país las vacunas que se distribuirán para esta primera etapa a lo largo del territorio nacional son las provenientes de las casas farmacéuticas Pfizer Inc y BioNTechn, con una efectividad clínica comprobada superior al 90% en los dos antídotos.

Ahora bien, entendiendo que las vacunas son un instrumento fundamental para ayudar a controlar la pandemia, es necesario que el biológico a suministrar se encuentre en perfectas condiciones según lo estipulan las especificaciones del fabricante, por eso, a continuación, le contamos los 9 pasos que según Minsalud usted debe tener en cuenta como vacunador, si se evidencian posibles anomalías:

1. Lo primero es que, si el biológico se ve raro de color, espesor o embalaje, usted deberá reportar al coordinador del punto de vacunación el hallazgo.

2. No vaya a emplear el vial, por el contrario, sepárelo y márquelo para ponerlo en cuarentena.

3. Tenga evidencia: realice un video del vial inconsistente.

4. Reporte vía mail al coordinador municipal la evidencia, indicando lote y fabricante

5. Reporte la falla a las autoridades del municipio y del departamento.

6. El departamento deberá reportarle esta información al Ministerio de Salud.

7. El Ministerio de Salud le informará al Invima, así como al fabricante.

8. Una vez se cuente con el concepto del fabricante, se informará a la Entidad Territorial.

9. Cuando se cuente con un concepto favorable se debe proceder a la utilización de la vacuna; en caso contrario, se debe realizar el proceso de desnaturalización o el que indique el fabricante.

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

INICIAR SESIÓN

Tipo de documento:

Número de documento:

Contraseña:


Cómo participar

Para enviar observaciones o comentarios a los proyectos de ley y actos administrativos publicados, haga clic en “comentarios al proyecto” y podrá manifestar en que proyecto desea participar, que articulo propone modificar y su justificación.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520