UCI en Bogotá serán administradas por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias

Así lo anunció el ministro de salud y protección Social, Fernando Ruiz Gómez frente a la oferta y disponibilidad de las UCI en la ciudad de Bogotá, donde la ocupación ya superó el 45%.

Ruiz aseguró que se trata de una medida emitida por el Gobierno Nacional que busca que cada ciudadano tenga acceso a la salud y a las UCI disponibles en la ciudad, sean públicas o privadas, independiente de la EPS que esté tratando el caso de Covid.

Así mismo también anunció que está próximo a ser emitido un decreto a través del cual  se permitirá fijar unos precios de referencia para los casos donde no se tiene contrato entre una EPS y una IPS (pública o privada), y con base en ellos se podrá establecer los pagos. En ese orden de ideas, una vez se haya confirmado un caso de un paciente con Covid19 se deberá hacer un anticipo del 50%, es decir, “el paciente llega a la IPS y en primera medida no le deben poner ninguna restricción a la entrada de acuerdo a lo que defina el CRUE. Una vez se hace el examen confirmatorio de covid-19, la EPS está obligada -no es optativo- a entregar el 50% del costo de la canasta del precio a la IPS», afirmó el ministro.

Con las anteriores medidas MinSalud busca asegurar a las IPS y hospitales el flujo de recursos por atención de Covid 19.

Fecha de publicación: junio 17, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde