Terapias avanzadas, el futuro de la salud en Colombia

En el evento organizado por la revista Cambio, expertos, líderes del sector salud y representantes de diversas instituciones se reunieron para discutir el impacto y los retos de las terapias avanzadas en el sistema de salud. El foro, titulado Terapias avanzadas: un nuevo paradigma en salud subrayó la importancia de estas innovaciones médicas, que no solo controlan los síntomas, sino que buscan detener o revertir el progreso de enfermedades complejas. La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) estuvo presente en esta jornada.

Durante el evento, se abordaron temas esenciales como el impacto de las terapias avanzadas en Latinoamérica, la innovación en salud y los desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades huérfanas. Se destacó la urgencia de superar barreras de acceso al sistema de salud en Colombia, así como los retos normativos, financieros y gubernamentales para garantizar que estas terapias lleguen a quienes más las necesitan.

Un punto central del foro fue la evaluación de las experiencias de los usuarios y sus familias, con el fin de mejorar continuamente la implementación de estas terapias. También se discutió la necesidad de asegurar la financiación adecuada para que estas innovaciones sigan llegando al país y beneficien a toda la población, en particular a quienes enfrentan barreras significativas para acceder a tratamientos avanzados.

En conclusión, el foro proporcionó una plataforma esencial para reflexionar sobre los avances en terapias médicas y su integración en el sistema de salud colombiano. Los participantes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para superar los desafíos y asegurar un acceso equitativo a estos avances, promoviendo un sistema de salud más inclusivo y efectivo para todos.

Fecha de publicación: agosto 26, 2024

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde