Tenemos estas recomendaciones para ti en el Día sin Carro y sin Moto

Este próximo 21 de septiembre la ciudad de Bogotá llevará a cabo la jornada del Día sin Carro y sin Moto a partir de las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y la reducción de la contaminación generada por vehículos de combustión, además forma parte de la iniciativa en el marco del Día Mundial sin Automóvil, el cual adopta una movilidad verde y sostenible.

Durante la jornada solo podrán transitar vehículos de trasporte públicos, vehículos conducidos por personas con discapacidad, de emergencia, eléctricos, rutas escolares, motos de vigilancia y mensajería. El servicio de trasporte masivo Transmilenio estará disponible en un 100% desde las cuatro de la mañana y aproximadamente se contará con el servicio de 39 mil taxis de la ciudad que no tengan pico y placa.

Recuerda que los vehículos que no pueden circular este día son:

  • Carros y motos
  • Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0)
  • Vehículos híbridos
  • Vehículos dedicados a gas
  • Vehículos blindados que no son de la UNP
  • Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020 )
  • Vehículos con permiso de pico y placa solidario
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla

De acuerdo con la Secretaria de Movilidad de la ciudad, se espera que en este día se logre reducir un 57% las emisiones de dióxido de carbón y se invita a la ciudadanía a desplazarse en medios de transporte sostenibles como: caminar, hacer uso de bicicleta, patineta o transporte público, estas actividades ayudan a disminuir la huella de carbono que producen los combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire, reducir el tráfico vehicular, acortar los tiempos de viaje y crear una transformación cultural hacia la movilidad sostenible.

Te invitamos a que ingreses en el siguiente enlace y conozcas otras recomendaciones para este día.

Fecha de publicación: septiembre 20, 2023

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde