Senado aprueba Ley de Endometriosis en Colombia

El pasado 29 de marzo fue aprobada por el Senado de la República la Ley de Endometriosis, mediante la cual se busca su adecuado tratamiento, prevención y diagnóstico. La endometriosis es una enfermedad en la cual el tejido que recubre el interior del útero crece fuera de este, lo que causa un intenso dolor, especialmente durante el periodo menstrual y cuyo diagnóstico se ve dificultado muchas veces por falta de conocimiento o de insumos para su valoración.

Este padecimiento tiene varios síntomas que pueden servir de alarma para su pronta atención, por ejemplo:

  • Dolor intenso durante el periodo menstrual
  • Infertilidad
  • Dolor al tener relaciones sexuales
  • Sangrado excesivo

Hay 4 puntos clave que son base de ésta nueva ley; el reconocimiento como una enfermedad crónica, incapacitante y discapacitante; la creación de un protocolo específico para su diagnóstico y tratamiento; la capacitación a estudiantes y trabajadores de la salud sobre el padecimiento y la educación a la ciudadanía en general acerca de esta afección.

Lo que sigue a esta aprobación es la conciliación, una revisión que garantiza que los documentos aprobados por las distintas cámaras coincidan, posteriormente pasa a sanción presidencial, a partir de la cual el Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Salud, dispone de 1 año para la implementación de lo antes mencionado, así como para dotar de infraestructura y tecnología que sirva a este propósito y la creación de un registro de pacientes afectados, entre otros asuntos a tratar derivados de esta normativa. Además de esto se establecerá el 14 de marzo como el Día Internacional de la Concientización y Prevención de la Endometriosis.

Si deseas conocer más acerca del tema puedes consultar el documento completo a través de este link.

Fecha de publicación: abril 20, 2023

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde