Sancionada ley que prohíbe el uso de biopolímeros en el país

El pasado 17 de agosto fue sancionada la Ley 2316 de 2023, que tiene como objeto crear el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes no permitidas -biopolímeros-, regular el uso, comercialización y aplicación de algunas sustancias modelantes, establecer medidas a favor de las víctimas y promover estrategias preventivas en la materia. Aquí te contamos qué define la normativa.

En primer lugar, la ley define a los biopolímeros y polímeros como sustancias que contienen una gran variedad de macromoléculas producidas por agentes biológicos o por sintetización química. “Los biopolímeros pueden actuar en conjunto con sistemas biológicos con el fin de tratar, aumentar o sustituir algún tejido, órgano o función del organismo humano”.

Las sustancias modelantes permitidas se entenderán como aquellas usadas para el relleno inyectable, con fines estéticos e incluidas en el listado expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social en la materia. De otro lado, las sustancias no permitidas son aquellas modelantes inyectables e invasivas, utilizadas en tratamientos estéticos, cuyo uso no está autorizado por el Ministerio de Salud y por ende, tampoco están integradas en el listado de las sustancias permitidas. El Ministerio de Salud, deberá expedir el listado correspondiente a las sustancias modelantes permitidas en un término máximo de tres meses desde que la normativa se expide.

Asimismo, la Ley 2316 de 2023 penaliza el uso indebido de biopolímeros u otras sustancias modelantes no permitidas, añadiendo al Código Penal las siguientes conductas:

  • El que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento veinte (120) meses y multa de ciento cincuenta (150) a doscientos cincuenta (250) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Si la conducta fuere cometida por profesional de la salud la pena será de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses de prisión, multa de doscientos (200) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para el ejercicio de su profesión por un término de sesenta (60) meses.
  • Si las conductas descritas previamente se cometieren en menores de dieciocho (18) años o mediante engaño sobre la sustancia modelante no permitida, o afectare el rostro, las penas se aumentarán de una tercera parte a la mitad.

Para consultar la Ley 2316 de 2023 te invitamos a ingresar aquí.

Fecha de publicación: agosto 25, 2023

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde