¿Qué nueva literatura científica existe sobre el COVID-19?

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ya se acerca a los tres millones de contagios en el mundo y supera los tres mil casos en Colombia. Pero qué información científica reciente se tiene sobre el nuevo coronavirus que ha paralizado a la humanidad. La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, junto al Fepasde han trabajado permanentemente  para proveer al talento humano en salud de una amplia oferta académica y toda la literatura posible en torno a la enfermedad.

A continuación le contamos los repositorios y eventos académicos que tenemos para que esté al tanto de todo lo que tiene que saber para tratar pacientes con COVID-19 dese las diferente líneas, profesiones y ocupaciones de cara a la atención.

  1. Portal Comunidades Académicas: A través de https://www.comunidadacademicascare.com/
    podrá encontrar un sitio exclusivo con toda la información científica y
    jurídica relevante sobre el
    COVID-19. En este portal web accederá a literatura científica como:

Retiro EPP manejo vía aérea de COVID 19

Cloroquina e Hidroxicloroquina para el tratamiento de la infección por COVID -19. Comunicaciones y recomendaciones

Recomendaciones para el manejo de la salud mental de los profesionales de la salud durante COVID-19

Protección de los trabajadores de la salud durante el brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): Lecciones de la respuesta del síndrome respiratorio agudo severo de Taiwán.

Y un sinfín de artículos académicos entorno al virus.

  • Repositorio de webinars académicos y
    jurídicos

Dentro del portal de Comunidades Académicas también encontrará todo el repositorio de webinars tanto académicos y jurídicos que la S.C.A.R.E. y el Fepasde han venido desarrollando a lo largo de estas semanas para preparar al talento humano en salud para la crisis sanitaria.

En este espacio encontrará temas como: Estrategias de seguridad en la ventilación mecánica en el paciente con SDRA por COVID-19, Briefing y Debriefing para la atención de pacientes durante la crisis por COVID-19, Manejo de vía aérea en pacientes con sospecha o confirmado COVID-19, entre otros.

  • Prográmese para lo que viene

La S.C.A.R.E seguirá trabajado para ofrecer al personal en salud eventos académicos en torno al COVID-19, es por eso que lo invitamos a conocer los webinars que tenemos programados para las próximas semanas.

Inscríbase ahora ingresando aquí

Fecha de publicación: abril 23, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde