¿Qué medidas adopta el Gobierno Nacional para frenar la propagación de la cepa brasileña?

El pasado 31 de enero, el Instituto Nacional de Salud confirmó, que la variante del Covid-19 P1 proveniente del país vecino: Brasil, ya se encuentra circulando en Colombia. Lo anterior, tras ser detectada en una mujer de 39 años y un adulto mayor de 79 años, residentes los dos, de Leticia, amazonas. A la fecha, la mujer se encuentra bien de salud y está aislada en su casa, por otra parte, el hombre perteneciente a una etnia indígena está siendo tratado en una UCI del departamento, en donde permanece con pronóstico médico reservado. Estos dos casos, se suman al reporte de una joven de 24 años, residente de Tabatinga, con doble nacionalidad (colombo-brasileña), quien a inicios de año cruzó la frontera para recibir atención médica en Colombia.

En relación, el Dr. Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía de Minsalud, se refirió a la circulante, afirmando, “Los estudios sugieren que esta nueva variante puede ser entre 50 a 70 por ciento más contagiosa (…) la buena noticia es que no aumenta la letalidad y no tiene evidencia de ser más agresiva en el término de que produzca enfermedades más graves”, dicho esto, afirmó también que, entre las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para frenar la propagación de la nueva cepa, desde el sábado 30 de enero y hasta nueva orden, se suspendieron todos los vuelos provenientes de Leticia hacía el interior del territorio colombiano.

Adicional, confirmó que las medidas de vigilancia epidemiológica en la zona fronteriza se han robustecido, «De esta manera vamos a tratar de identificar la evolución de la propagación de esta variante. También, se tomaron medidas para resguardar la seguridad sanitaria y en los próximos días, llegará un equipo técnico contratado por la UNGDR que completará la respuesta del PRASS», dicho comité estará a cargo de evaluar cada 15 días la situación epidemiológica del amazonas trinacional, y tener control sobre el comportamiento clínico y epidemiológico de esta nueva variante.

Lea también: ¿Por qué es tan contagiosa la nueva cepa del Covid?

Fecha de publicación: febrero 3, 2021

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde