Proyecto de ley busca dignificar la práctica rural para bacteriología, enfermería, medicina y odontología

Con el propósito de establecer garantías laborales en favor de los estudiantes de bacteriología, enfermería, medicina y odontología, en la prestación del servicio social obligatorio, se radicó un proyecto de ley ante el Senado de la República, que busca garantizar condiciones dignas a los estudiantes de dichas carreras profesionales.

La iniciativa fue presentada por Juan Carlos Castro, y busca instaurar que la vinculación laboral del servicio social obligatorio sea siempre a través de contrato legal reglamentario, contar con jornadas laborales entre 44 horas semanales y máximo 66, sin que exceda este límite bajo ningún término, y que en caso de excederse las 44 horas a la semana, se otorguen 8 horas laborales de descanso.

De igual manera, planea que los profesionales a los que se refiere esta ley tendrán derecho mínimo de 4 días de descanso al mes, sin que se encuentren en condición de disponibilidad en el marco del ejercicio laboral subyacente al servicio social obligatorio.

Durante la presentación del proyecto de ley, el senador Castro mencionó que dentro de las motivaciones para presentar esta propuesta legislativa, están las situaciones que han denunciado los estudiantes durante su año rural, dentro de las cuales se encuentran que en muchas ocasiones cuando prestan su servicio en lugares alejados, no se les reconoce un salario, además, de recibir amenazas en contra de sus vidas cuando se encuentran en lugares de violencia, situaciones en las cuales el Gobierno no les garantiza condiciones de seguridad.

Actualmente el proyecto de ley está siendo analizado por la Comisión Séptima del Senado.

Conozca el proyecto de ley aquí

Fecha de publicación: mayo 21, 2019

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde