El Ministerio de Salud y Protección Social presentó recientemente el proyecto de resolución “Por el cual se modifica la Resolución 4481 de 2012 y su anexo técnico, se crea el programa Salud, Paz para la protección de la Misión Médica y se dictan otras disposiciones”, una iniciativa que busca fortalecer la protección y el respeto de la Misión Médica en Colombia a través de la planificación, ejecución y evaluación de las diferentes acciones encaminadas al cuidado del personal sanitario, los bienes, las instalaciones, instituciones y medios de transportes, para el acceso de la población a los servicios de salud de manera oportuna y continua. Quédate y te contamos de qué trata.
Un reconocimiento al compromiso humanitario del talento humano en salud
El proyecto reconoce la labor humanitaria del talento humano en salud y plantea estrategias para garantizar la seguridad de las instituciones, los equipos, los medios de transporte y el personal sanitario, especialmente en contextos de conflicto armado, emergencias y zonas de difícil acceso. Incluye un enfoque de derechos humanos, salud mental, acompañamiento psicosocial y organización de caravanas humanitarias.
No obstante, este esfuerzo normativo también plantea un reto: que la protección a la Misión Médica se traduzca en condiciones laborales dignas, seguras y estables para quienes la hacen posible. El bienestar del talento humano en salud debe apoyarse sobre políticas sostenibles que garanticen trabajo decente, autonomía profesional y entornos laborales saludables.
Nuestro compromiso: cuidar a quienes cuidan
Desde Fepasde presentamos observaciones a este proyecto, con el fin de incorporar el componente de ejercicio digno y seguro del personal sanitario, la promoción de condiciones laborales dignas, seguras y equitativas para quienes participan en la Misión Médica y fijar como obligación para las IPS el implementar programas de prevención del desgaste ocupacional, fatiga y estrés postraumático, en articulación con las ARL y las secretarías de salud.
Reiteramos nuestro compromiso de mantener una vigilancia activa para que cada medida, programa o política en salud priorice el bienestar integral del talento humano en salud, en todos los niveles, territorios y contextos de atención.
Cuidar a quienes nos cuidan es una responsabilidad colectiva y una condición esencial para la paz y la salud del país.
También te puede interesar: Fepasde te acompaña: asesoría jurídica para ejercer con confianza



