Procuraduría y Defensoría hicieron un llamado nacional por la garantía de los derechos del THS

En un comunicado de prensa emitido conjuntamente por la Procuraduría General de la Nación y la  Defensoría del Pueblo recientemente, se hizo un llamado enfático al Ministerio de Salud y al Ministerio de Trabajo, para que garanticen de manera efectiva las medidas contempladas por el Gobierno Nacional en el Decreto 538 de 2020, que reconoce el Covid-19 en trabajadores del sector salud como una enfermedad laboral directa, y en el cual se adoptan las medidas para la contención y mitigación de la pandemia desde un entorno intrahospitalario.

En dicha comunicación enviada a los ministros Fernando Ruíz y Ángel Custodio Cabrera, bajo el asunto: “Derechos del personal sanitario del sector salud” se exhortan las garantías dignas laborales de los profesionales que prestan sus servicios en el contexto de emergencia sanitaria con alto riesgo de contagio; a través de la solicitud se manifestó, entre otros, que urge un plan de acción que permita propender y resolver de manera rápida y permanente la falta de elementos de protección personal que aún registran algunos profesionales, su capacitación y entrenamiento, así como la ausencia de atención médica y seguimiento a los casos del personal afectado en etapa de  sospecha o confirmación del virus; adicional, la Procuraduría y Defensoría  pidieron asignación de recursos y gestión para liquidar los retrasos persistentes en el pago de honorarios, salarios y seguridad social entre otros, situaciones que requieren de acciones para dar continuidad al ejercicio profesional digno y no afectar  la estabilidad del sector salud.

“Resulta imperativo que los trabajadores estén protegidos contra las enfermedades laborales y las afectaciones resultantes de su ejercicio laboral, que sus salarios atrasados sean cancelados y que se les garantice el trabajo decente y, en general, que sus derechos sean protegidos en la normatividad, instrucciones y acciones” señala la comunicación,  en la cual además se hace un llamado a construir una política pública que materialice los derechos humanos de quienes día a día exponen su vida por el país, teniendo presente que la garantía de derechos es un tema inaplazable, en el cual se debe poner sobre la mesa de concertación las mejoras y la implementación de estrategias que den paso a una formalización laboral incluyente, en la que se garantice una vinculación justa, que fomente el bienestar integral del THS, en el entorno económico, físico, mental y social, dada la importancia de su labor en la comunidad.

Lo invitamos para que lea la comunicación enviada a MinSalud y MinTrabajo aquí.

Fecha de publicación: noviembre 11, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde