Prestadores de salud deben encargarse de capacitar al talento humano en salud que sea reasignado por pandemia

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación solicitó al Ministerio de Salud a través de comunicado dirigido al ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruiz Gómez, expedir una circular o acto administrativo dirigido a los prestadores de salud dentro de todo el territorio nacional solicitando la obligación de capacitar al talento humano en salud dentro de las Unidades de Cuidado Intensivo, esto frente a la estrategia de reubicación del personal de salud que se implementaría en el país en el marco de la pandemia.  

En relación con lo anterior cabe señalar, entre otros, los siguientes aspectos sobre el Plan de expansión y reasignación del Talento Humano en Salud para la atención de la pandemia:

  1. El Ministerio de Salud y Protección Social estará al tanto para convocar al THS en caso de que Secretarías de Salud Departamentales o Distritales o quien haga sus veces, manifiesten una situación de insuficiencia y carencia de disponibilidad de personal de salud, el prestador asumirá los costos del personal adicional y su vinculación, así como la capacitación y entrenamiento de acuerdo a la actividad que dicho THS realizará.
  2. El personal de salud que no esté autorizado a atender la emergencia podrá apoyar la atención en los servicios priorizados de acuerdo a su perfil, o apoyar las actividades de cuidado, manejo y seguimiento de casos y demás actividades ambulatorias de cuidado primario de la salud.
  3. Dentro del Plan de Acción se realizó un aparte denominado “Estimaciones de oferta y necesidad de Talento Humano en Salud”, se estableció “Intensificar acciones de capacitación y entrenamiento del THS priorizado para la atención de la emergencia, médicos y especialistas en diferentes áreas clínicas.

De acuerdo a su perfil y competencias podrán apoyar servicios de urgencias, hospitalización, cuidados intermedios e intensivos, así como servicios de consulta externa y domiciliaria.

Finalmente, en su comunicado la S.C.A.R.E. argumenta que capacitación permitirá optimizar la prestación del servicio, mejorar la calidad en los conocimientos del personal que trabaja en dichas unidades y en consecuencia prevenir errores en el manejo de pacientes infectados con COVID19.

Para conocer el comunicado de la S.C.A.R.E. clic aquí

Fecha de publicación: agosto 4, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

INICIAR SESIÓN

Tipo de documento:

Número de documento:

Contraseña:


Cómo participar

Para enviar observaciones o comentarios a los proyectos de ley y actos administrativos publicados, haga clic en “comentarios al proyecto” y podrá manifestar en que proyecto desea participar, que articulo propone modificar y su justificación.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520