Fepasde presenta observaciones al proyecto de resolución que reglamenta las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS)

RIITS

Fepasde, en ejercicio de su compromiso con la defensa del talento humano en salud y la mejora continua del sistema de salud, presentó observaciones al Proyecto de Resolución del Ministerio de Salud y Protección Social “Por el cual se establecen disposiciones para la conformación, organización, habilitación, operación, seguimiento y evaluación de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS)”.

Con este proyecto se busca reglamentar la conformación, organización, habilitación, operación, seguimiento y evaluación de las RIITS como pilar del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo fundamentado en la atención primaria en salud, con el propósito de garantizar el goce efectivo del derecho a la salud de la población habitante del territorio colombiano.

Aquí te contamos en qué consisten las RIITS y cuáles fueron las principales recomendaciones de Fepasde al Ministerio de Salud.

¿Qué son las RIITS?

De acuerdo con el proyecto, las RIITS se definen como el conjunto de prestadores de servicios de salud públicos, privados, mixtos y proveedores de tecnologías en salud articulados y coordinados de manera armónica y secuencial, de acuerdo con las competencias y responsabilidades señaladas en la normatividad vigente. Ello fortaleciendo la capacidad operativa y de Gestión Territorial Integral de la salud pública y con el fin de garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud, así como la integralidad, continuidad y resolutividad del cuidado de la salud de las personas, familias y comunidades desde la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

Principales recomendaciones de Fepasde al proyecto

Los comentarios al proyecto estuvieron orientados a fortalecer la integralidad de la atención, la participación de los diferentes actores del sistema y la protección del talento humano en salud. Entre los aportes realizados se abordó la inclusión expresa del cuidado y la muerte digna como parte del modelo, la orientación de las políticas hacia el mejoramiento de la salud de grupos vulnerables y sujetos de especial protección, y la integralidad de la atención en salud en todos los niveles y fases.

También se propuso la participación de las organizaciones de profesionales en la actualización del Modelo Integral para la Planificación y Gestión del Talento Humano en Salud, la articulación con profesionales independientes y entidades de transporte especial de pacientes en el nivel municipal, y la incorporación del pago oportuno de salarios y honorarios al talento humano en salud como criterio de evaluación de continuidad en la operación de las redes, entre otras observaciones.

Se espera ahora que el Ministerio de Salud y Protección Social valore las propuestas presentadas por los distintos actores del sector y que, en la versión final de la resolución, se reflejen los aportes encaminados a fortalecer la gobernanza, la equidad territorial y la protección efectiva del talento humano en salud como eje esencial del sistema.

Sin embargo, el pasado 21 de octubre, el Consejo de Estado decidió como medida cautelar suspender provisionalmente los efectos del Decreto 858 de 2025 que regula el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo tras la demanda de nulidad presentada contra la norma, por lo que su vigencia se encuentra actualmente condicionada a si la Alta Corporación determina su declaratoria de nulidad y ello repercutiría en la aplicabilidad de este proyecto.

Fepasde reafirma su compromiso con el talento humano en salud

En Fepasde continuaremos haciendo seguimiento al proceso normativo y participando activamente en los espacios de diálogo y concertación que contribuyan a la construcción de políticas públicas más justas, sostenibles y centradas en las personas, reafirmando nuestro papel como voceros y defensores del bienestar del talento humano en salud en todos los niveles de atención.

También te puede interesar: Fepasde reafirma su compromiso con el bienestar del talento humano en salud ante el proyecto “Salud, Paz para la Misión Médica”

Fecha de publicación: noviembre 13, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

INICIAR SESIÓN

Tipo de documento:

Número de documento:

Contraseña:


Cómo participar

Para enviar observaciones o comentarios a los proyectos de ley y actos administrativos publicados, haga clic en “comentarios al proyecto” y podrá manifestar en que proyecto desea participar, que articulo propone modificar y su justificación.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520