¡Nuevo episodio en SaludCasth! Médicos de la guerra: Vocación, resistencia y esperanza

No llevan bata blanca, sino camuflado. No caminan por pasillos de hospital, sino por trincheras. Con casco y botas de combate, estos médicos han vivido una realidad que va más allá de la medicina: han sido testigos del dolor, la resistencia y la esperanza en los escenarios más cruentos del conflicto.

En el más reciente podcast de SaludCasth, la doctora Fernanda Hernández nos lleva a conocer la historia detrás de su libro Los médicos de la guerra, una recopilación de quince relatos que visibilizan la labor de estos profesionales de la salud que, pese al caos, mantuvieron firme su vocación de salvar vidas.

Fernanda Hernández, médica de la Universidad Militar Nueva Granada, editora y presentadora de la sección de salud de Noticias Caracol, nos comparte en este episodio la motivación que la llevó a escribir este libro: una deuda de gratitud con aquellos que han arriesgado todo en su compromiso por la vida. «A lo largo del conflicto armado nos hemos quedado con las mismas historias: víctimas y victimarios. Pero alrededor hay una cantidad de personas que han hecho un trabajo heroico, como estos médicos.»

Con su testimonio, nos sumerge en las experiencias de estos profesionales que enfrentaron la guerra desde una perspectiva diferente. Desde cirugías de emergencia en campamentos improvisados hasta noches enteras bajo fuego cruzado, cada historia refleja la valentía y el sacrificio de aquellos que decidieron no mirar hacia otro lado.

Escucha este conmovedor episodio de SaludCasth y descubre las historias de quienes han convertido la medicina en un acto de resistencia.

Disponible ya en Spotify y en YouTube

Fecha de publicación: marzo 27, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520