MinSalud define la nueva política pública que guiará al talento humano en salud hasta 2035

Por: Luisa Fernanda Pérez Montoya. Jefe Apoyo Jurídico- Subdirección Jurídica Fepasde.
Guía THS

El pasado 11 de julio de 2025, fue expedida la Resolución 1444 de 2025, mediante la cual el Ministerio de Salud y Protección Social adopta oficialmente la política pública del talento humano en salud 2025–2035, una ruta de diez años que orientará las acciones estatales para garantizar la disponibilidad, distribución, formación y condiciones laborales del personal que presta servicios de salud en Colombia.

Avances y puntos importantes:

Participación multisectorial

La implementación de las líneas estratégicas incluye la articulación con entidades públicas y privadas, instituciones educativas, asociaciones gremiales, sociedades científicas y colegios profesionales. 

Reconocimiento de la importancia del talento humano en salud

Se pretende superar la visión instrumental del talento humano en salud y se promueve la adopción de medidas sectoriales e intersectoriales que reconozcan su papel fundamental en la garantía del derecho a la salud. 

Inclusión de descripción de la línea de condiciones de empleo y trabajo del talento humano en salud

Las acciones encaminadas a crear, mejorar e incentivar el ejercicio del talento humano en salud en condiciones dignas, decentes, estables, equitativas y competitivas, desarrolladas en entornos seguros, libres de discriminación y favorables a su desarrollo personal y familiar.  

Se acogieron propuestas clave de Fepasde

Esto incluye mejorar la distribución del talento humano en salud en servicios de baja, mediana y especialmente alta complejidad; avanzar en la formalización laboral; incluir al Consejo Nacional de Salud en la puesta en marcha de estas estrategias; tener en cuenta si hay suficiente personal disponible y crear incentivos salariales y de formación para los trabajadores del sector salud.

Temas claves por mejorar

A pesar de los avances que representa esta política, todavía hay temas importantes para el fortalecimiento integral del talento humano en salud que no fueron incorporados. Uno de los puntos más relevantes, es que la política no incluye datos ni cifras que sustenten sus objetivos, una solicitud que había sido planteada desde Fepasde.

Entre otros aspectos se encuentran la necesidad de ampliar las oportunidades de formación y actualización para quienes trabajan en servicios de alta complejidad; reforzar el enfoque de seguridad y dignidad en la prevención y manejo de la violencia en el entorno sanitario; y fortalecer la educación pública en salud para garantizar su cobertura en todo el territorio. 

Así mismo tampoco se fueron incluidas las medidas para vigilar el cumplimiento de los pagos al talento humano, proteger el derecho de asociación y la negociación colectiva o prevenir situaciones como la farmacodependencia en el personal sanitario. Por otra parte, no se adoptaron propuestas para implementar exámenes de competencias con participación de las asociaciones científicas y gremiales en los procesos de convalidación de títulos extranjeros, ni para asegurar escenarios de práctica con estándares de calidad, en especial en zonas rurales y dispersas del país. 

La Resolución 1444 de 2025 define una hoja de ruta a largo plazo para orientar la gestión del talento humano en salud y recoge avances importantes en su organización y proyección. Aun así, el documento deja vacíos frente a necesidades críticas, como la incorporación de información y evidencia que respalde los objetivos planteados, la definición de mecanismos efectivos de seguimiento y control, y el diseño de acciones que aseguren condiciones laborales y formativas más justas, seguras y acordes con las realidades del sector. Reiteramos la importancia de avanzar hacia normas que garanticen dignidad y bienestar en el trabajo del talento humano en salud.

Seguiremos participando activamente en los escenarios de diálogo técnico y normativo, con propuestas que recojan las experiencias del gremio y promuevan mejoras reales en las condiciones laborales y en la calidad de la atención en salud. 

También te puede interesar ley 2460 de 2025: un paso adelante en la protección de la salud mental.

Fecha de publicación: agosto 4, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520