Nueva ley otorgará licencia remunerada para el cuidado de la niñez

El 30 de diciembre de 2021 fue emitida la Ley 2174, más conocida como Ley Isaac, la cual establece parámetros para la protección y cuidado de la niñez en estado de vulnerabilidad especial. Aquí te contamos algunas precisiones de la normativa:

Teniendo como base que en el año 2014 se definió a través de la conocida Ley Consuelo Devis, el concepto de enfermo en fase terminal, entendido como todo aquel que es portador de una enfermedad o condición patológica grave, que haya sido diagnosticada por un médico experto, que demuestre un carácter progresivo e irreversible, con pronóstico fatal próximo o en plazo relativamente breve, que no sea susceptible de un tratamiento curativo y eficacia comprobada, que permita modificar el pronóstico de muerte próxima; o cuando los recursos terapéuticos utilizados con fines curativos han dejado de ser eficaces; el Congreso de la República expidió recientemente la Ley 2174 de 2021 “Por medio de la cual se establecen parámetros para la protección y cuidado de la niñez en estado de vulnerabilidad especial – Ley Isaac”, a través de la cual consagró una licencia para el cuidado de la niñez que se encuentra en dicha condición.

La creación de esta ley tiene entonces como objetivo otorgar una licencia remunerada una vez por año, a uno de los padres trabajadores (sean del sector público o privado) o a quien detente la custodia y el cuidado personal del menor que sufre dicha enfermedad o condición terminal, buscando que, tal y como lo expresa la norma, pueda contar con el cuidado de sus padres o custodio.

Entre las características de la licencia encontramos que su duración corresponderá a diez (10) días, los cuales podrán ser continuos o discontinuos, según se pacte con el empleador, así como que la licencia especial puede ser otorgada a cada uno de los padres, pero ello no excluye la posibilidad que se otorgue a ambos, siempre y cuando la misma no sean concomitante. Adicionalmente, debe tener presente que será la Entidad Administradora de Planes de Beneficio de Salud a la que se encuentra afiliado el trabajador, o quien haga sus veces, la encargada de realizar el pago de la licencia.

Para realizar la solicitud, deberás requerirla a tu empleador, haciendo entrega de la certificación o incapacidad expedida por el médico tratante del menor, en la cual deberá constar la necesidad de acompañamiento y diagnóstico clínico, incapacidades que deberán renovarse cada vez que se realice la solicitud de licencia.

Finalmente recuerda que si eres un trabajador que ostenta la custodia y cuidado personal del menor con enfermedad o condición terminal, podrás solicitar a tu empleador acogerte a la modalidad de teletrabajo o trabajo en casa, siempre y cuando sea posible, teniendo en cuenta las funciones que tengas.

Si requieres asesoría sobre este tema te invitamos a comunicarte con nuestra línea a nivel nacional 018000 180 343 o en Bogotá al (601) 744 8100.

Fecha de publicación: mayo 2, 2022

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Complete el siguiente formulario:

Complete el siguiente formulario:

Contenido protegido

Para descargar este contenido debe ser afiliado a la S.C.A.R.E. ingrese sus credenciales para acceder al material descargable:

INICIAR SESIÓN

Tipo de documento:

Número de documento:

Contraseña:


Cómo participar

Para enviar observaciones o comentarios a los proyectos de ley y actos administrativos publicados, haga clic en “comentarios al proyecto” y podrá manifestar en que proyecto desea participar, que articulo propone modificar y su justificación.

Complete el siguiente formulario:

¿Qué es el observatorio?

El objetivo del Observatorio de iniciativas Legislativas con impacto al gremio médico, es participar activamente en las iniciativas legislativas, estudiando, evaluando y sentando una posición frente a cada proyecto en materia de salud y seguridad social, así como en los proyectos de Resolución y de Decreto que impacten directamente al talento humano en salud con énfasis en los afiliados de la S.C.A.R.E., con la finalidad de mejorar las condiciones del ejercicio profesional para los afiliados que reciben los beneficios del FEPASDE.

Gestión jurídica

El equipo jurídico del grupo SCARE realiza un seguimiento constante a las iniciativas legislativas con impacto al gremio de la salud, así mismo, propone cambios o comentarios para que se tengan en cuenta. En este sentido, tiene planteado dentro de sus procesos internos una ruta normativa con la finalidad de adelantar la mencionada gestión.

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520