Ruta de misión médica: claves para proteger al personal de salud en medio de la violencia

Ruta de misión médica

El emblema de la Misión Médica es un símbolo universal de protección y respeto hacia el personal sanitario, los vehículos, establecimientos y servicios destinados a salvar vidas. En lo corrido de 2025, se han registrado las cifras más altas de incidentes e infracciones contra la Misión Médica desde 1996, lo que enciende las alarmas sobre la seguridad de quienes prestan servicios de salud en contextos de emergencia, crisis humanitaria y conflicto armado.

Un año con cifras sin precedentes

El Ministerio de Salud y Protección Social ha recibido 403 reportes de incidentes e infracciones en diferentes departamentos y distritos del país:

  • 323 casos (73%) corresponden a agresiones de la población civil, principalmente pacientes y familiares.
  • 80 casos (27%) fueron cometidos por actores armados ilegales en el marco del conflicto.

Los territorios más afectados por la violencia contra la Misión Médica son Antioquia, Norte de Santander, Cauca, Chocó, La Guajira, Valle del Cauca, Guaviare y Bolívar.

Entre las principales formas de violencia reportadas están amenazas, lesiones personales, hurto de medicamentos y equipos médicos, restricciones a la prestación de servicios de salud y, en casos de extrema gravedad, violencia sexual y secuestro contra profesionales sanitarios.

Estas cifras reflejan un subregistro, lo que significa que la magnitud real del problema es aún mayor. El aumento de los ataques se relaciona directamente con el recrudecimiento del conflicto armado desde 2024, que se ha intensificado durante 2025.

El valor del emblema de la Misión Médica

El uso visible y correcto del emblema representa mucho más que un distintivo:

  • Protección: su presencia busca disuadir ataques y agresiones, recordando que la labor sanitaria es neutral y humanitaria.
  • Identificación: diferencia claramente a los equipos de salud frente a la comunidad y a otros actores sociales o armados.
  • Legitimidad: fortalece la confianza al reflejar los principios de neutralidad, humanidad, independencia e imparcialidad.
  • Normatividad: está regulado por el Ministerio de Salud y se enmarca en estándares internacionales de protección a la Misión Médica.

Buenas prácticas para su uso

El emblema debe portarse de manera visible en uniformes, vehículos, instalaciones y materiales logísticos. Además, no debe usarse para fines distintos a la atención en salud, a fin de preservar su carácter protector y humanitario. Para ello ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Capacita al personal en la aplicación correcta del emblema.
  • Reconoce la importancia de portar siempre la identificación oficial de la Misión Médica.
  • Informa los desplazamientos y evita rutas inseguras.
  • Mantén comunicación constante con el equipo, la institución y los CRUE.
  • Resguardar insumos y equipos médicos.
  • Evitar intervenir en situaciones de confrontación, priorizando la seguridad personal.

Un llamado a la sociedad

La violencia contra la Misión Médica no solo atenta contra quienes prestan los servicios, sino también contra el derecho fundamental a la salud de las comunidades. Por ello, desde el Fepasde, hacemos un llamado a la población civil y a los actores armados a respetar y proteger el emblema de la Misión Médica, reconociendo que detrás de cada uniforme, ambulancia o puesto de atención hay profesionales cuyo único propósito es salvar vidas, incluso en medio de la adversidad.

Respetar el emblema de la Misión Médica es respetar la vida, la salud y la dignidad de quienes, cuidan y garantizan el derecho a la salud en Colombia.

También te puede interesar ¡Septiembre llega con nuevas ofertas académicas para impulsar tu crecimiento profesional!

Fecha de publicación: septiembre 9, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde