MinTrabajo anuncia trabajo conjunto con MinSalud en respuesta a solicitudes de S.C.A.R.E para la protección del THS

El compromiso de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E con el Talento Humano en Salud THS continúa, debido a la persistencia de interrogantes frente a las medidas del Gobierno Nacional para propender por la garantía y protección de los derechos de los profesionales de la salud en el Territorio Nacional.

Es así como en la búsqueda de respuestas, el pasado 8 de junio la S.C.A.R.E en cabeza del Dr. Mauricio Vasco, junto con las subdirectoras científica y jurídica, se reunió con la Dra. Ángela Maria Caro asesora del despacho de relaciones laborales e inspección, la Dra. Letty Leal directora de riesgos laborales y el Dr. Jairo Riaga, director de inspección, vigilancia y control y gestión territorial del Ministerio, representantes del Ministerio de Trabajo, en dicho espacio se plantearon las problemáticas que aún no han sido abordadas por ningún Ministerio y que requieren de una especial atención en el gremio. Los temas tratados en dicho espacio fueron:

  • Desconocimiento del Reconocimiento Económico por Aislamiento al THS, bien sea que, el resultado de la prueba sea negativo o positivo:

Durante la reunión, la S.C.A.R.E manifestó ante el Ministerio de trabajo situaciones puntuales y particulares que demuestran que es necesaria una regulación; la desprotección por el aislamiento obligatorio al THS es evidente pues no existe la aplicación de incapacidades en la mayoría de los casos, evidenciando así,  la falta de ingresos económicos al personal de salud, en dicha situación. En respuesta de ello, la Dra. Ángela Caro manifestó enfáticamente que se establecerá una comunicación con el Ministerio de salud, con el objetivo de discutir este tema y expedir una circular que reglamente el pago de incapacidades al personal de salud en aislamiento por posible contagio de Covid-19 por exposición laboral.

  • Modalidades de Vinculación para el THS

De igual manera y sobre las modalidades de vinculación del THS en medio de la pandemia, en concertación con el Ministerio de Trabajo se llevará a lugar una mesa de trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y protección social, como institución competente para definir las pautas y viabilidades que den solución transitoria a la vinculación del THS durante la pandemia, y a largo plazo para garantizar el cumplimiento de las políticas gubernamentales de la formalización laboral del Talento Humano en Salud.

  • Vigilancia a la entrega de los elementos de protección personal tanto por el empleador como por las ARL cuando se les pida el apoyo respectivo.

Para finalizar, en cuanto a la vigilancia de la entrega de los EPP y las obligaciones del empleador, contratantes y la ARL, se reiteró que, la obligación primaria esta en cabeza de los empleadores y contratantes y que, las administradoras de riesgos laborales, son las encargadas de dar apoyo a las distintas instituciones prestadoras de salud, cuando así lo soliciten, dichas solicitudes se están realizando a las ARL a través de los Comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo,  que recordemos son los encargados de la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa a través de, actividades de promoción, información, y divulgación. Es decir que, este será el encargado de garantizar la reducción de las enfermedades y accidentes derivados de la actividad laboral.

Fecha de publicación: junio 11, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde