Médico colombiano crea APP móvil para el diagnóstico de infecciones urinarias

La aplicación móvil que ayuda a los profesionales de salud a diagnosticar y tratar infecciones urinarias en mujeres, fue creada por el doctor José Gregorio Hernández, especialista en medicina interna y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

 El aplicativo móvil cuenta con ocho módulos que guían al médico o al estudiante en el diagnóstico y tratamiento de afecciones como la cistitis o la pielonefritis en mujeres premenopáusicas con vida sexual activa. La información científica recopilada esta basada en las Guías de práctica clínica de infección de vías urinarias de la Universidad Nacional y del Hospital Universitario Nacional. La APP que puede ser descargada a través de Android, permite que después del diagnóstico, el médico pueda recomendar los tratamientos adecuados para infecciones con clasificación ‘no complicadas’.

Dentro de los módulos se encuentran: diagnóstico, tratamiento, profilaxis, algoritmos, a quién realizar un urocultivo, definiciones, guías de manejo e información de la aplicación. Por su parte el doctor Jorge Alberto Cortés, profesor de la Facultar de Medicina de la Universidad Nacional, afirma que “además de hacer los chequeos de rigor, el profesional puede utilizar la APP para indagar tanto los síntomas y signos clínicos como las ayudas diagnósticas recomendadas en cada caso clínico, para llegar a confirmar o descartar el diagnóstico».

Fecha de publicación: mayo 21, 2019

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde