Lista propuesta para dar inicio al Plan Nacional de Salud Rural

Así lo dio a conocer recientemente el ministro de Salud, Fernando Ruiz, a través del proyecto de resolución que tiene como fin la implementación del Plan Nacional de Salud Rural, el cual estará a cargo de las entidades territoriales, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), instituciones prestadoras de salud (IPS) públicas y privadas.

De acuerdo con lo expresado por el Ministerio, para cumplir con la implementación se dividirá en las siguientes fases: preparación técnica y normativa, apropiación territorial del PNSR; expansión y medición del impacto; y ejes del Plan Nacional de Salud Rural.

 Adicional a ello, se definieron como ejes trasversales para la implementación del PNSR, lo siguiente:

  1. El reconocimiento de la igualdad y protección del pluralismo de la sociedad colombiana, a través de la adopción de medidas en favor de grupos discriminados o marginados, teniendo en cuenta los enfoques diferenciales.
  2. La participación de las autoridades territoriales y la coordinación intersectorial con los diferentes sectores de la sociedad.
  3. La participación de la ciudadanía en el proceso de la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes y programas en los territorios, que es además una garantía de transparencia.

Finalmente, la Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales (OAPES) será la encargada de reportar los avances de la implementación del Plan Nacional de Salud Rural, conforme a la información suministrada por las entidades o actores competentes, a través del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto (SIIPO).

Si deseas conocer el proyecto de resolución que regulará el PNSR te invitamos a hacer clic aquí.

Fecha de publicación: julio 12, 2022

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde