Con la entrada en vigencia de la Ley 2460 de 2025, se reconoce la importancia de proteger y cuidar la salud mental. La norma establece medidas concretas para garantizar apoyo y cuidado desde lo emocional y respondiendo a un llamado urgente de la comunidad.
Esta norma marca un hito en el país al reconocer que el bienestar emocional no es un tema menor, sino una prioridad de salud pública.
¿Qué implica esta ley?
La norma promueve una atención integral en salud mental comunitario, intersectorial y centrado en la dignidad de las personas. Entre sus principales avances se encuentran:
- La incorporación obligatoria de programas de prevención, atención y rehabilitación en salud mental en todas las entidades del sistema de salud.
- La protección de derechos de personas con trastornos mentales, eliminando prácticas discriminatorias.
- La creación de entornos laborales emocionalmente seguros, con especial atención a los factores psicosociales.
- La articulación entre sectores como educación, trabajo, cultura y justicia para atender el impacto emocional desde diferentes frentes.
Una oportunidad para fortalecer el cuidado
Esta ley te invita a priorizar la salud mental como un componente esencial del cuidado integral impulsando un cambio cultural, donde hablar de salud mental debe ser una práctica habitual, sin estigmas, ni silencios.
Más allá de lo normativo, esta ley propone una transformación profunda en la forma en que se entiende el bienestar. Se trata de construir una nueva cultura, una en la que el autocuidado, la empatía y el equilibrio emocional no solo se permitan, sino que se promuevan activamente.
Conoce la Ley 2460 de 2025, infórmate sobre tus derechos y haz parte activa de una cultura de cuidado. Porque tu bienestar y cuidado es una responsabilidad ética y legal.