Ley 2460 de 2025: un paso adelante en la protección de la salud mental

Ley de salud mental

Con la entrada en vigencia de la Ley 2460 de 2025, se reconoce la importancia de proteger y cuidar la salud mental. La norma establece medidas concretas para garantizar apoyo y cuidado desde lo emocional y respondiendo a un llamado urgente de la comunidad.
Esta norma marca un hito en el país al reconocer que el bienestar emocional no es un tema menor, sino una prioridad de salud pública.

¿Qué implica esta ley?

La norma promueve una atención integral en salud mental comunitario, intersectorial y centrado en la dignidad de las personas. Entre sus principales avances se encuentran:

  • La incorporación obligatoria de programas de prevención, atención y rehabilitación en salud mental en todas las entidades del sistema de salud.
  • La protección de derechos de personas con trastornos mentales, eliminando prácticas discriminatorias.
  • La creación de entornos laborales emocionalmente seguros, con especial atención a los factores psicosociales.
  • La articulación entre sectores como educación, trabajo, cultura y justicia para atender el impacto emocional desde diferentes frentes.

Una oportunidad para fortalecer el cuidado

Esta ley te invita a priorizar la salud mental como un componente esencial del cuidado integral impulsando un cambio cultural, donde hablar de salud mental debe ser una práctica habitual, sin estigmas, ni silencios.

Más allá de lo normativo, esta ley propone una transformación profunda en la forma en que se entiende el bienestar. Se trata de construir una nueva cultura, una en la que el autocuidado, la empatía y el equilibrio emocional no solo se permitan, sino que se promuevan activamente.

Conoce la Ley 2460 de 2025, infórmate sobre tus derechos y haz parte activa de una cultura de cuidado. Porque tu bienestar y cuidado es una responsabilidad ética y legal.

También te puede interesar Servicio de salud mental para profesionales de la salud: nuevo apoyo para afiliados

Fecha de publicación: agosto 4, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520