La OPS actualiza las funciones esenciales de salud pública en América

Recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicó en su página oficial, un comunicado a través del cual, enlistó las 11 funciones esenciales de la salud pública que, a nivel América, el talento humano en salud y las instituciones prestadoras del servicio, deben tener en cuenta para garantizar un servicio integral, basado en los principios de calidad, buen servicio y enfrentamiento de pandemias de cara a la actual crisis sanitaria.

Según la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, esta pandemia (por COVID-19) “nos ha demostrado claramente que se necesitan sistemas de salud más sólidos que promuevan y protejan la salud», por ello, el llamado es, a invertir en las necesidades colectivas, que permitan dar cumplimiento a las funciones esenciales de la salud pública, entendido la misma, como un derecho humano fundamental e inmaterial, donde prevalezca la vigilancia, la promoción y prevención de enfermedades, la eliminación de barreras de acceso y la adecuación  de instituciones de la salud con recursos humanos, tecnologías de punta, arreglos financieros, y programas en pro de la comunidad.

Dicho lo anterior, la caracterización de las funciones esenciales de la salud pública en el abordaje implementado contempla:  

  • Evaluación, que contempla: monitoreo y evaluación, vigilancia, control y gestión de riesgos, investigación y gestión del riesgo.
  • Desarrollo de políticas: Investigación y gestión del conocimiento, políticas, legislación y marcos regulatorios, políticas, legislación y marcos regulatorios y partición y movilización social.
  • Asignación de recursos: Desarrollo de los recursos humanos para la salud, medicamentos y otras tecnologías de la salud, financiamiento de la salud y acceso a los servicios integrales y de calidad.
  • Acceso: que incluye el abordaje de los determinantes sociales de la salud, la promoción de la salud y los comportamientos saludables y el acceso a los servicios integrales y de calidad.

Todo lo antertior alineado a 4 pilares esenciales:

  • Aplicar valores éticos de la salud pública.
  • Abordar las condiciones sociales, económicas y culturales de la población específica.
  • Garantizar el acceso universal a los servicios de salud individual y colectivos.
  • Expandir las funciones y autoridades de salud para el beneficio público.
Fecha de publicación: diciembre 22, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde