Invima declara riesgo de desabastecimiento de 16 medicamentos usados en pacientes Covid19

Este jueves 3 de septiembre la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima declaró como vitales no disponibles a 56 medicamentos, de los cuales 16 se encuentran en riesgo de escasez. La disminución de disponibilidad de estos insumos se debe a la alta demanda que se ha tenido para la atención de pacientes que padecen el Covid19.

Del mismo, el Invima afirmó que la disponibilidad de estos medicamentos en el país durante la emergencia sanitaria puede verse afectada debido a factores como: restricciones de exportación desde países de origen, dificultades en la consecución de materia prima, transporte y de producto terminado; así como por limitantes contractuales entre IPS y proveedores de medicamentos, entre otros. Sin embargo, de acuerdo con la información reportada por los titulares de registro sanitario, es un riesgo que se puede mitigar teniendo en cuenta la capacidad de fabricación nacional.

Los 16 fármacos que están en riesgo de desabastecimiento son:

  1. Fentanilo solución inyectable
  2. Bromuro de rocuronio solución inyectable
  3. Midazolam solución inyectable
  4. Bromuro de vecuronio solución inyectable
  5. Remifentanilo solución inyectable
  6. Atracurio besilato solución inyectable
  7. Atropina sulfato solución inyectable
  8. Diazepam solución inyectable
  9. Dopamina clorhidrato solución inyectable
  10. Etomidato solución inyectable
  11. Haloperidol solución inyectable
  12. Ketamina solución inyectable
  13. Succinilcolina cloruro solución inyectable
  14. Tiopental sódico solución inyectable
  15. Vasopresina inyectable
  16. Gases medicinales

“Como autoridad sanitaria, hemos tomado todas las medidas para prevenir la materialización del riesgo de desabastecimiento de los medicamentos identificados como indispensables en el manejo de pacientes en cuidado crítico durante la emergencia” expresó Julio César Aldana Bula, Director General de Invima.

Fecha de publicación: septiembre 4, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde