INS espera control de la pandemia para 2022

La semana pasada el país reportó una de las cifras más bajas de casos semanales de covid-19, con un total de 952 personas, debido a esto muchas entidades lo interpretaron como el fin de la pandemia y el posible regreso absoluto de la normalidad, pero también se dedujo como un tipo de espejismo el cual da paso al cuarto pico, como lo vive Estados Unidos, Israel y China.

La Dra. Martha Ospina directora del Instituto Nacional de Salud, especificó que basados en información rigurosa y modelos matemáticos empleados para definir la pandemia, empezando desde el primer caso y continuando de manera progresiva se han podido percibir los picos ocurridos, aproximando fechas y número de casos, a pesar de la aparente calma que se está viviendo en Colombia la entidad científica advierte que no significa que se debe bajar la guardia, puesto que las variantes están en el país y algunas personas son susceptibles a adquirirlo, lo que puede desatar el cuarto pico del virus.

Con las herramientas ya establecidas se lograban analizar tres estados de la pandemia, susceptible, infectado o recuperado, pero a partir de junio de 2022 se lograrán evidenciar 9 con el nuevo modelo incluyendo: expuestos, sintomáticos, hospitalizados, UCI, secuelas y muerte, lo que sin duda multiplica el nivel de certeza de las proyecciones.

Según Carlos Castañeda, director del Observatorio Nacional de Salud por los determinantes de población vacunada e infectada, es posible establecer desenlaces futuros, también resaltando la velocidad de propagación y la de vacunación, teniendo en cuenta los estudios se plantean dos escenarios: el cuarto pico entre la primera y segunda semana de noviembre y el final de la pandemia en junio del 2022 sin embargo, ambos pueden ser alterados por nuevas virales que lleguen al país.

Si desea conocer más información acerca de los estudios realizados por la INS aquí puede conocer cifras, detalles y noticias.

Fecha de publicación: octubre 28, 2021

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde