Infectólologos se manifiesta sobre prueba PCR a viajeros.

Recientemente la Asociación Colombiana de Infectología ACIN, emitió un comunicado a la opinión pública en el cual manifiesta su posición y la del consenso colombiano con respecto a la utilidad  de exigir pruebas PCR a los viajeros que ingresan al país de vuelos internacionales y la implementación de medidas de aislamiento preventivos por 14 días.

La asociación científica señala como mejores opciones para prevenir la propagación de la Covid-19 en casos de viaje internacional mantener el distanciamiento físico en los aeropuertos, dar cumplimiento a los protocolos de bioseguridad e higienización y evitar la aglomeración de pasajeros; de igual manera manifiesta que  teniendo en cuenta que  la sensibilidad a la prueba en personas asintomáticas es en promedio es del 44%, por lo cual resulta «imposible descartar la presencia de infección en personas asintomáticas con un resultado negativo, adicionalmente, no existe una técnica estandarizada universal que permita asegurar la confiabilidad del proceso de toma de la muestra en diferentes países y su resultado final.»

afirma que los resultados PCR deben ser leídos o analizados por profesionales con conocimientos en laboratorio clínico o medicina, que permitan en el aeropuerto una correcta lectura de resultados, para así agilizar el proceso y evitar de tal manera la aglomeración de personas en el desembarque y en los territorios migratorios.

Adicionalmente, la ANCIN recomendó no instaurar cuarentenas preventivas en personas que llegan de otros países, que no tengan  síntomas compatibles con COVID 19 y en quienes no se haya demostrado contacto estrecho con un portador del virús: “se encontró que Colombia es uno de los países con circulación local del virus. De tal forma que, la implementación de cuarentena a personas que llegan de otros países, que no presentan síntomas, no aporta ningún beneficio en particular en la prevención de la transmisión del virus”.

Lo invitamos para que conozca a profundidad las recomendaciones del comunicado aquí.

Fecha de publicación: diciembre 11, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde