Fiebre amarilla: MinSalud publica guía para el manejo clínico

El Ministerio de Salud y Protección Social ha publicado recientemente el Lineamiento para la atención clínica integral de la fiebre amarilla en Colombia, un documento vital que reúne directrices actualizadas para el manejo de esta enfermedad infecciosa que, aunque es prevenible, sigue representando un riesgo importante en varias regiones del país.

¿Qué es la fiebre amarilla y por qué debemos seguir hablando de ella?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos infectados, como el Aedes aegypti, presente en áreas urbanas, y mosquitos del género Haemagogus y Sabethes en zonas selváticas. Aunque muchos casos pueden ser leves, otros evolucionan rápidamente hacia formas graves que pueden causar la muerte en pocos días. La buena noticia: ¡es prevenible con una sola dosis de vacuna de por vida!

Sin embargo, la vacunación no es el único frente. El abordaje clínico oportuno, la vigilancia epidemiológica, el fortalecimiento de los servicios de salud y el conocimiento actualizado del personal médico son esenciales para prevenir complicaciones y brotes.

¿Qué plantea el nuevo lineamiento clínico del Ministerio de Salud?

Este documento proporciona una guía estructurada para todos los actores del sistema de salud, con el fin de mejorar la calidad de la atención, disminuir la letalidad y actuar de forma efectiva frente a esta enfermedad. Algunos puntos clave:

  • Clasificación de casos clínicos según signos de alarma y gravedad.
  • Algoritmos de manejo para guiar la atención desde el primer nivel hasta cuidados intensivos.
  • Recomendaciones sobre tratamientos de soporte, pruebas de laboratorio, criterios de hospitalización y traslado.
  • Protocolos de bioseguridad y notificación inmediata.
  • Énfasis en la vacunación, tanto en prevención individual como en contextos epidemiológicos más amplios.

Zonas en riesgo: ¿dónde debemos estar más alertas?

Colombia presenta riesgo en amplias zonas rurales y selváticas, especialmente en departamentos como Amazonas, Guaviare, Meta, Vaupés, Vichada, Chocó, entre otros. También se han registrado casos urbanos relacionados con la expansión de Aedes aegypti. Por eso, se recomienda extremar la vigilancia en viajeros que llegan o salen de estas regiones y mantener actualizados los esquemas de vacunación.

Consulta y comparte el documento oficial

El lineamiento completo está disponible para descarga gratuita en el sitio web del Ministerio de Salud. Léelo, compártelo con tu equipo y utilízalo como guía diaria para fortalecer tus acciones en salud pública. Descarga el lineamiento aquí

Tu compromiso como profesional de la salud es vital para que Colombia avance en la contención de enfermedades prevenibles. La fiebre amarilla no debe tomarse a la ligera: está en nuestro territorio, es una amenaza real, pero también es 100% prevenible si actuamos con información, responsabilidad y coordinación.

Leamos, apliquemos y compartamos el conocimiento. La salud de todos está en nuestras manos.

Fecha de publicación: abril 25, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520