La Corte Suprema de Justicia, en sentencia reciente (SC1343-2025), abordó un caso crítico sobre atención obstétrica, destacando responsabilidades específicas del personal de salud frente a pacientes con signos claros de complicaciones durante el trabajo de parto.
Contexto clínico
Una paciente en estado de embarazo presentó signos de sufrimiento fetal evidenciados por líquido amniótico meconiado y contracciones intensas. A pesar de estos indicadores claros de riesgo, fue atendida en una institución de segundo nivel sin ginecobstetra disponible, sin realizarse monitoreo fetal integral, ni gestionarse oportunamente su remisión a una IPS de mayor complejidad. Esto llevó al nacimiento de un niño con daño neurológico permanente por asfixia perinatal, y secuelas graves en su desarrollo.
Omisiones identificadas y responsabilidad médica
La decisión judicial estableció que hubo infracciones graves a la lex artis médica, señalando responsabilidades tanto institucionales como individuales. Entre las principales omisiones destacadas están:
- Remisión tardía a un nivel superior de atención: las instituciones y el personal de salud tienen el deber de reconocer sus límites técnicos y actuar de manera diligente.
- Falta de monitoreo fetal adecuado: no realizar vigilancia continua frente a signos de riesgo constituye negligencia médica.
- Historia clínica incompleta: la ausencia o deficiencia en los registros puede ser interpretada como indicio de irresponsabilidad profesional.
Como resultado, se ordenó una indemnización que incluyó daño moral, daño a la vida de relación y lucro cesante futuro, calculado desde la mayoría de edad del menor.
Recomendaciones para el talento humano en salud
Este fallo reafirma la importancia de que, como profesional de la salud:
- Evalúes de forma rigurosa los riesgos clínicos y actúes conforme a los protocolos establecidos.
- Mantengas una historia clínica completa, clara y cronológica que respalde el actuar profesional.
- Gestiones de manera inmediata las remisiones cuando se evidencien limitaciones institucionales.
Fepasde: tu respaldo integral
Entendemos los desafíos clínicos y jurídicos que enfrentan los profesionales de la salud. Por eso, brindamos respaldo legal integral, asesoría especializada y acompañamiento en todos los escenarios, con el objetivo de proteger el ejercicio profesional asegurando que puedas ejercer tu profesión con confianza y tranquilidad. Comunícate con nuestro equipo a través de la línea ALO Fepasde 6-017-448-100 o a través del correo electrónico servicioalcliente@scare.org.co.