Entra en funcionamiento el centro nacional de contacto para rastreo de Covid-19

El Ministerio de Salud y protección Social como parte de su accionar en la contención de la pandemia Covid-19, implementó el programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), bajo el cual, el pasado jueves 22 de octubre lanzó un nuevo tablero de indicadores, con la entrada en rigor de la herramienta: Centro Nacional de Contacto para Rastreo Telefónico CCNR.

Cuyo objetivo, es realizar a través de la línea nacional 01900 el seguimiento a los casos Covid y conocer de primera mano los contactos con quienes un paciente sospechoso o positivo del virus tuvo relacionamiento en los últimos 14 días, y de tal manera promover el aislamiento preventivo de dichas personas y frenar la creciente ola de contagios por socialización.

En relación el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, señaló en rueda de prensa: «Este nuevo servicio que va a llegarle a todos los colombianos busca, esencialmente, poder llegar a las personas que tienen Covid-19 y poder inmediatamente hacer un llamado, establecer contactos y los riesgos que pueden tener, esto también para proceder a aislarlos y evitar que en el contexto de apertura se tenga posibilidades de contagio»; es de resaltar, que dicha estrategia cuenta con la capacidad de recibir y emitir más de 140 mil llamadas diarias con funcionamiento de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y busca ser precedente clave para la toma de decisiones para la mitigación en todas las entidades territoriales. Por otra parte, la gerente de implementación del Centro Nacional de Contacto, Claudia Ramírez, señaló que “este es un mecanismo importante para poder incrementar el rastreo en el país. Se venía haciendo el rastreo en casa, pero este centro de contacto permite ampliar hasta cinco veces la capacidad”, las llamadas incluyen: preguntas, recomendaciones de cuidado y acciones para atender los riesgos de la propagación.

Fecha de publicación: octubre 28, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde