Lidera con ciencia y decisión: abrimos inscripciones al Diplomado en Medicina Perioperatoria Integral

Diplomado medicina perioperatoria

Como parte de nuestro compromiso con la excelencia académica y la seguridad del paciente, en Fepasde, abrimos inscripciones para el Diplomado en Medicina Perioperatoria Integral: Ciencia, Decisión y Cuidado en Cada Paso Quirúrgico, un programa dirigido a los profesionales de la salud que intervienen en el manejo perioperatorio del paciente y que buscan fortalecer sus competencias clínicas y de liderazgo. Esta formación virtual iniciará el 20 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio de 2026. Aquí te contamos.

Una formación para la excelencia médica

El manejo perioperatorio del paciente requiere una visión integral, basada en la evidencia científica, el trabajo interdisciplinario y la toma de decisiones acertadas. Con este diplomado podrás fortalecer tus conocimientos y habilidades en torno al cuidado seguro y eficiente del paciente quirúrgico.

Está dirigido a médicos anestesiólogos, especialistas quirúrgicos, médicos generales, enfermeras, terapistas, rehabilitadores y nutricionistas que deseen ampliar su formación y liderazgo en este ámbito.

El programa tiene una duración total de 120 horas, distribuidas en cuatro módulos de 15 horas cada uno, con dos sesiones sincrónicas por módulo (de una hora cada una). Su metodología combina conferencias virtuales, lecturas recomendadas y espacios interactivos, lo que te permitirán vivir una experiencia académica práctica y de alto nivel.
Al finalizar cada módulo, obtendrás una certificación por 15 horas, siempre que cumplas con los requisitos académicos establecidos.

Un equipo docente de excelencia

Contarás con el acompañamiento de un destacado grupo de tutores con amplia trayectoria clínica, docente e investigativa. Conócelos:

  • Dr. Fernando Ríos – Especialista en anestesiología, Coordinador del Departamento de Anestesia de la Universidad de La Sabana.
  • Dra. Jaddy Bedoya – Especialista en anestesiología y en educación para profesionales de la salud.
  • Dr. Andrés Ruíz Ávila – Médico anestesiólogo e intensivista, con formación en docencia universitaria.
  • Dr. Freddy Chayanne Cifuentes Acero – Anestesiólogo y magíster en formación en educación médica.
  • Dr. Juan D. Ricardo Escobar – Especialista en anestesiología, reanimación y epidemiología.
  • Dr. Jorge Humberto Rubio Elorza – Especialista en anestesia cardiovascular y torácica.
  • Dr. Manuel Felipe Muñoz – Anestesiólogo con experiencia en anestesia para trasplantes renales y pancreáticos.

Fechas clave de los módulos y sesiones sincrónicas

MóduloFecha de inicioSesión 1Sesión 2
Módulo 120 de octubreMartes 28 octubre, 8:00 p.m.Martes 11 noviembre, 8:00 p.m.
Módulo 218 de noviembreMartes 25 noviembre, 8:00 p.m.Martes 2 diciembre, 8:00 p.m.
Módulo 319 de eneroMartes 27 enero, 8:00 p.m.Martes 10 febrero, 8:00 p.m.
Módulo 417 de febreroMartes 24 febrero, 8:00 p.m.Martes 10 marzo, 8:00 p.m.

 Certificación

Obtendrás un certificado por cada módulo aprobado, siempre que cumplas con los siguientes requisitos:

  • Participar en las sesiones sincrónicas.
  • Revisar el material de estudio.
  • Aprobar el cuestionario con una nota mínima de 75 sobre 100 puntos.

Inscríbete y transforma tu práctica profesional

Si deseas fortalecer tus competencias clínicas, consolidar tu liderazgo y aportar a la seguridad del paciente quirúrgico desde una mirada integral, este diplomado es para ti.

Inscríbete ahora haciendo clic aquí.

Fecha de publicación: octubre 14, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde