Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas: solidaridad, tratamientos y diagnósticos accesibles

Cada 28 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre las más de 7,000 enfermedades raras que afectan a millones de personas, muchas de las cuales carecen de tratamientos efectivos o diagnósticos adecuados.

Este día busca dar visibilidad a las patologías raras o poco frecuentes, conocidas como «enfermedades huérfanas». Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo padecen alguna de estas afecciones, las cuales, debido a su baja prevalencia, enfrentan múltiples barreras para acceder a diagnósticos, tratamientos y apoyo social.

Las enfermedades huérfanas abarcan una amplia gama de trastornos, que incluyen desde enfermedades genéticas raras hasta condiciones autoinmunes o metabólicas, muchas de las cuales son crónicas, debilitantes e incluso mortales. A pesar de su impacto, solo un pequeño porcentaje de estas patologías cuenta con tratamientos aprobados o investigación científica avanzada.

Este día se convierte en el escenario adecuado para exigir políticas públicas que fomenten la investigación, la producción de medicamentos huérfanos y la creación de programas de apoyo para los pacientes afectados.

La comunidad médica y científica se ha comprometido en los últimos años a mejorar la situación, con avances significativos en terapias para algunas enfermedades raras. Sin embargo, los expertos insisten en que se necesita un enfoque global más sólido para garantizar que estos pacientes no sean olvidados y que se generen opciones de tratamientos más accesibles.

El 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas es la oportunidad perfecta para que organizaciones, gobiernos, profesionales de la salud y pacientes se unan para promover la solidaridad, mejorar el acceso a cuidados y sensibilizar sobre la importancia de la investigación en dicho ámbito.

Fecha de publicación: febrero 27, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520