Día Mundial de la Hemofilia 2025: Cada persona cuenta, cada tratamiento importa

Cada 17 de abril desde 1989, se conmemora el “Día Mundial de la Hemofilia”, para este año la temática será “Acceso para todos: Mujeres y niñas también sufren hemorragias”. Esta conmemoración, es impulsada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) y por todos aquellos pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad y demás trastornos de coagulación.

Estas enfermedades afectan de manera significativa la vida de quienes las padecen y a sus familias. En el corazón de esta condición reside constantemente el riesgo de hemorragias espontáneas, lo que requiere un manejo especializado y una comprensión colectiva informada. El diagnóstico temprano y el acceso oportuno a su tratamiento, permitirá mejorar la calidad de vida de quienes día a día conviven con esta enfermedad.

Los datos más recientes ofrecen una perspectiva importante, en la que se evidencia que a nivel global miles de personas sufren de trastornos de coagulación y hemofilia. La Federación Mundial de Hemofilia (FMH) estima que hay más de 1.125.000 hombres (personas) en todo el mundo con hemofilia los cuales alrededor de 418.000 padecen la forma severa, muchos de los cuales aún no están diagnosticados.

En Colombia para el periodo 2023- 2024 la Cuenta de Alto Costo (CAC), reportó un total de 6.285 personas con alguna coagulopatía, de estos el 48,97% correspondía a hemofilia, el 39,06% a enfermedad de von Willebrand, el 4,82% eran portadoras y el 7,14% tenía otros tipos de coagulopatías. A partir de esta evidencia, se busca la concientización y mejora en los sistemas de salud para atender a los pacientes que sufren esta condición.

Para el 2025 desde FEPASDE, nos unimos a esta campaña para generar conciencia sobre la actual problemática en la detección de trastornos de coagulación en mujeres y niñas, que no se encuentran diagnosticadas y no reciben la atención y tratamiento necesario. Es importante reconocer los posibles síntomas y dificultades, de esta manera se permitirá dar prioridad al diagnóstico a la oportuna atención a esta enfermedad y demás padecimientos.

Fecha de publicación: abril 15, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520