Descarga nuestra Guía práctica para navegar sobre la nueva Reforma Pensional 

¿Cómo impactará al talento humano en salud? ¿Cómo saber si hago parte del régimen transicional? ¿Cuáles son los cambios más relevantes en el modelo pensional? Responde estas y otras dudas consultando nuestra guía.

El pasado 14 de junio de 2024, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional en cuarto debate. La Cámara aceptó la proposición que planteaba acoger el texto final proveniente del Senado, lo que llevó a una aprobación expedita del proyecto, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025 y se edificará en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario.

Dado su impacto en todo el talento humano en salud, desde la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) y el Fepasde hemos preparado la Guía práctica para navegar sobre la nueva Reforma Pensional. En esta guía, nuestro equipo jurídico busca orientar a todos los profesionales de la salud sobre el objetivo de la nueva reforma, qué significa el régimen de transición y cómo identificar si forman parte de él, cuáles son los aspectos positivos y los que generan incertidumbre, y qué recomendaciones tenemos para todos los trabajadores del sector.

Te invitamos a descargar la Guía práctica para navegar sobre la nueva Reforma Pensional y a compartirla con tus amigos y colegas aquí.

Fecha de publicación: julio 31, 2024

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde