¿Declaras renta? Consulta nuestra guía práctica y sigue estas recomendaciones

Declaración de renta

En Fepasde sabemos que tu día a día está lleno de responsabilidades: pacientes, turnos largos, decisiones críticas y muy poco tiempo para detenerte a pensar en impuestos.

Sin embargo, entender si este año debes presentar tu declaración de renta puede marcar la diferencia entre evitar sanciones, acceder a beneficios tributarios o incluso recuperar dinero a tu favor.

Por eso, junto a la firma Esguerra JHRANDERSEN, te damos una guía clara y práctica con las recomendaciones clave que necesitas saber. Quédate y te contamos.

¿Quiénes están obligados a declarar?

Según el Estatuto Tributario, deben presentar declaración de renta las personas naturales residentes en Colombia que, durante el año gravable 2024, hayan cumplido alguna de estas condiciones:

Que el patrimonio bruto a 31 de diciembre del año 2024 no supere 4.500 UVT (Unidad de Valor Tributario), en pesos $211.793.000 COP.

El patrimonio bruto corresponde a todos los bienes que posee la persona natural al 31 de diciembre de 2024 pero a valores fiscales.

Que los consumos con tarjeta de crédito, compras o consignaciones bancarias no superen los 1.400 UVT (Unidad de Valor Tributario), en pesos $65.891.000 COP.

Ten en cuenta que no importa que las consignaciones de tus cuentas bancarias no correspondan a ingresos fiscales, es decir, solo por mover dinero en tus cuentas puedes estar obligado a presentar la declaración de renta.

Recomendaciones clave:

Suma todos tus ingresos. Si trabajas en varios centros médicos o tienes contratos por honorarios, no te confíes. La suma cuenta.

No subestimes las deducciones. Salud, intereses de vivienda, educación y hasta dependientes (hijos, padres o pareja) te ayudan a reducir tu impuesto.

Revisa tu RUT. Verifica que esté actualizado. Allí defines tu estado ante la DIAN y los códigos correctos de actividad económica.

Sí no estás obligado, igual puedes declarar voluntariamente si te hicieron retenciones y quieres pedir devolución.

No esperes al último momento. Este año la DIAN vendrá con lupa: el recaudo está por debajo de lo esperado y buscan cerrar brechas.

¿Por qué es importante?

Porque, aunque tu especialidad no sea la tributaria, cumplir con tus deberes fiscales también hace parte de ejercer con responsabilidad. Te evita sanciones, te permite acceder a beneficios y mejora tu historial financiero, algo clave si estás pensando en créditos o inversiones a futuro.

Compartimos contigo la presentación realizada por la firma Esguerra JHR ANDERSEN, con información clara, ejemplos y recomendaciones útiles sobre la declaración de renta. Descárgala aquí.

Desde Fepasde, te recomendamos que cualquier decisión relacionada con tu declaración de renta sea revisada directamente con tu contador o asesor tributario, ya que cada situación personal o profesional puede requerir un análisis específico.

También te puede interesar en SaludCasth: lo clínico, lo humano y lo ético de la donación y trasplante de órganos.

Fecha de publicación: agosto 1, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520