Corte Constitucional refuerza el derecho a decidir en el parto. ¿Qué implica para el personal en salud?

Cesárea

La Corte Constitucional ha emitido la Sentencia T-135 de 2025, un fallo clave para el personal de salud que acompaña a las mujeres durante el parto. En esta decisión, el alto tribunal reafirma el derecho de las mujeres a decidir sobre su proceso de nacimiento, resalta la importancia del consentimiento informado y reconoce el plan de parto como una herramienta fundamental de diálogo entre paciente y equipo médico. La sentencia plantea reflexiones profundas sobre el rol del talento humano en salud en la garantía de la autonomía y la dignidad de cada paciente. Desde el Fepasde, realizamos un análisis práctico de esta decisión y sus implicaciones.

El caso que motivó esta sentencia fue el de una mujer que, pese a tener condiciones físicas adecuadas para un parto vaginal, solicitó una cesárea por miedo profundo al parto natural. La EPS rechazó la petición y condicionó la realización del procedimiento al pago directo por parte de la paciente. Solo tras interponer una tutela y la valoración de un especialista, la mujer pudo acceder a la cesárea sin costos adicionales.

Este episodio pone sobre la mesa la importancia del rol del profesional de la salud: no basta con realizar el procedimiento clínico; la información clara, oportuna y el respeto por la autonomía de la paciente son igualmente esenciales.

La Corte constató que la falla principal fue la falta de comunicación efectiva sobre los derechos de la mujer: no se le informó sobre la posibilidad de presentar un plan de parto ni se le explicó con detalle las opciones y sus implicaciones. La desinformación la llevó a recurrir a la justicia para hacer valer un derecho ya reconocido.

Para los profesionales, esto significa que el consentimiento informado y el plan de parto deben ser herramientas rutinarias en la práctica clínica. El primero asegura que cada intervención médica se base en una comprensión real y consciente por parte del paciente. El segundo, por su parte, promueve el diálogo anticipado para respetar las preferencias y decisiones personales.

La sentencia recuerda que la Ley de Parto Respetado busca evitar intervenciones innecesarias y la violencia obstétrica, pero también reconoce que cuando la mujer, debidamente informada, opta por una cesárea, su voluntad debe ser respetada. Esto implica un cambio de paradigma: la cesárea humanizada no es una excepción o imposición, sino un acuerdo basado en respeto, bienestar físico y emocional.

Como medida de no repetición, la Corte ordenó a la EPS Sura capacitar a su personal en estas prácticas para garantizar que todas las mujeres puedan tomar decisiones plenamente informadas y acompañadas.

Para los profesionales de la salud, esto exige un compromiso constante con la formación en derechos, comunicación efectiva y atención centrada, reconociendo que un parto respetado comienza mucho antes del nacimiento: inicia cuando la mujer es escuchada, orientada y reconocida como sujeto de derechos.

Fepasde, contigo en cada decisión profesional

En Fepasde respaldamos los fallos que fortalecen la autonomía y dignidad de los pacientes y que promueven una práctica clínica basada en el respeto y la información clara. Sabemos que cada decisión debe apoyarse en estos principios para ofrecer una atención segura y ética. Estamos contigo para que ejerzas tu labor con confianza, claridad y respaldo legal.

Fecha de publicación: mayo 27, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520