Congreso Colombiano de Anestesiología ofrecerá gratuitamente capacitación a niños y meseros en Bucaramanga

Con el propósito de realizar actividades de responsabilidad social con la comunidad en la ciudad sede del Congreso Colombiano de Anestesiología 2019, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E., realizará el día 20 de agosto, dos actividades gratuitas en la ciudad de los parques, la primera diseñada para dar a conocer a los niños en qué consisten los procesos anestésicos y la segunda, para reaccionar efectivamente ante eventos de atoramiento en restaurantes.

Las dos capacitaciones conocidas como Ana Estesia y Salvado a la Carta, son organizadas por la Sociedad Santandereana de Anestesiología y Reanimación, SSCAR, que en apoyo con la Secretaría de Educación de Bucaramanga y la Asociación Colombiana de la Industrial Gastronómica (Acodres), esperan impactar a cientos de niños y meseros de la región.

Ana Estasia es un taller dirigido a niños en el cual se enseña de manera didáctica y fácil en qué consiste el acto anestésico y cuál es la labor del anestesiólogo; el propósito de este taller es enseñar a través de un mundo mágico qué ocurre con una persona cuando es sometida a un proceso anestésico.

Por su parte, Salvado a la Carta, consiste en realizar una capacitación gratuita dirigida a meseros y personal presente en cafeterías y restaurantes sobre cómo actuar en caso de una obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño -OVACE-, conocido popularmente como “atoramiento”, en esa capacitación se enseñará, entre otros, la Maniobra de Heimlich, técnica efectiva para salvar vidas en casos de asfixia por atoramiento que consiste en una comprensión abdominal para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto.

Las capacitaciones serán dadas por médicos residentes de anestesiología de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), quienes de manera sencilla y concreta serán los encargados de transmitir el conocimiento a la comunidad.

Fecha de publicación: mayo 21, 2019

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde