Colombia podrá acceder a la vacuna contra la viruela del mono

La Organización Panamericana de Salud (OPS) dio a conocer en los últimos días la resolución de acceso a la vacuna contra la viruela del mono en los países que hacen parte de la región de las Américas, tras contar con el 38% de los casos a nivel mundial.

El Fondo Rotatorio como mecanismo de cooperación solidaria, llevo a cabo la negociación con el laboratorio productor de la vacuna (MVA-BN), para la distribución de este biológico a los países de la región de las Américas. En el caso de Colombia, ya se realizó la primera solicitud para adquirir la primera dosis mínima establecida y será el Ministerio de Salud como autoridad sanitaria quien haga la distribución de la vacuna en el país.

Los expertos de control de enfermedades prevenibles por vacunas de la OPS, recomiendan que su aplicación sea exclusiva en los casos confirmados con viruela símica, por esta razón, no se recomienda la vacunación masiva.

“Los datos mundiales muestran que la edad en que predomina la enfermedad es en hombres entre los 31 a 43 años, que también por ese contrato estrecho pueden contagiar la enfermedad a los miembros de su familia, niños, mujeres embarazadas y también personas inmunodeprimidas” aseguró Ginna Tambini, representante de Colombia para la OPS.

Fecha de publicación: agosto 18, 2022

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde