Así avanza proyecto que investiga el uso de plasma contra Covid en Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social apoya el proyecto de investigación PC-Covid-19, que tiene como objetivo probar la eficacia del plasma de pacientes recuperados en el tratamiento de pacientes con el virus activo. Dicho proyecto, evidenció resultados exitosos este martes 18 de agosto, tras finalizar la fase piloto y pronto, contará con el aval clínico y epidemiológico para ser implementado a escala en el mes de octubre.

Entre la variedad de tratamientos y vacunas que se están implementando, el Dr. Juan Manuel Anaya, director del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes y uno de los expertos científicos a cargo del desarrollo del tratamiento autorizado por el Invima, afirmó en un video de la alcaldía de Bogotá que “ El 80% de los pacientes en fase severa hospitalizados, que se les aplica esto (el plasma convaleciente) a los ocho días salen inmediatamente del hospital”, lo anterior, argumentado en los resultados del plan piloto, en donde se confirma que, en los recuperados se observó mejorías respiratorias, osteomusculares y digestivas a partir del tercer día; así mismo, se evidenció una reducción en la carga viral, una disminución de la inflamación pulmonar y en la deshidrogenasa láctica, entre otros.

Para dicho proyecto del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e innovación en salud (IDCBIS) de Bogotá, se realizó una inversión de 204 mil millones de pesos, y se lleva a cabo, con la ayuda de pacientes voluntarios que una vez superado el virus, donan sangre. ¿La razón? Se demostró que los pacientes que tuvieron Covid en su cuerpo, y pasaron por un proceso hospitalario con síntomas agudos, desarrollan una hiperinmunidad natural que se aloja en el plasma que se encuentra suspendido en las células sanguíneas y representa el 55% de volumen total de la sangre, ese, es el material que se recolecta y es transfundido a pacientes con afectaciones severas.

En este sentido, La entidad distrital ha invitado a todos los pacientes que se hayan recuperado de Covid en menos de 31 días y no presenten síntomas hace más de 14, para que realicen el proceso de donación de plasma, que dura aproximadamente 40 minutos y apoyar así a salvar miles de vidas. El link habilitado para la donación, es el siguiente:  https://idcbis.org.co/pc-covid-19/

Fecha de publicación: agosto 21, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde