Afiliados de la S.C.A.R.E. denuncian incumplimiento en el pago de su salario, por encima de los cinco mil millones de pesos

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E., reveló la denuncia que hicieron sus afiliados, en el mes de febrero de 2019, quienes no han recibido su salario u honorarios y cuyo dinero a la fecha supera los cinco mil seiscientos millones de pesos.

El anuncio se realizó en las instalaciones de la S.C.A.R.E., en el marco del trabajo que se encuentra realizando la Sociedad de consolidar la información de sus afiliados, a quienes las IPS les adeudan dineros por concepto de contratos laborales o de prestación de servicios y en general, por concepto de sus actividades profesionales en el sector de la salud, con el fin de conocer y analizar la situación desde la perspectiva nacional, y con base en ello, contar con un reporte global de deudas del sistema que sirva como insumo para poner de presente en los trámites actuales del llamado Acuerdo de Punto Final liderado por el Ministerio de Salud.

Las denuncias fueron realizadas por especialistas -principalmente- desde cuatro regiones del país: Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia y Boyacá, de los cuales en su mayoría son anestesiólogos 41.66%, seguido de médicos generales 22.5%, pediatras 7.5%, ginecobstetras 5%, cirujanos 2.5%, dermatólogos 2.5% y otras especialidades que suman el 18.33%.

Esimed continúa en la cabeza de las IPS que tienen mayor endeudamiento con el 25%, seguido del Hospital San Juan de Dios de Cali con un 5%, el 70% restante corresponde a la suma de varias instituciones prestadoras de salud del país.

De esta manera, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y el Fepasde han consolidado información estratégica que sirve como insumo para poner de presente en los trámites actuales del llamado Acuerdo de Punto Final liderado por el Ministerio de Salud, con miras a que se saneen las deudas a los especialistas médicos del país afiliados.

Si la IPS en la que usted trabaja le adeuda dineros por su actividad profesional, reporte su situación aquí

Fecha de publicación: mayo 21, 2019

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde