Abierta convocatoria para participar en los premios de la Academia Nacional de Medicina 2023

Hasta el próximo 25 de agosto se encuentra abierta la convocatoria donde se podrán presentar trabajos de investigación relacionados con la salud humana publicados después del 31 de diciembre de 2020 o inéditos y concluidos después del 31 de diciembre de 2021. Aquí te contamos los requisitos que debes seguir para participar.

  • Cuando se trate de tesis de doctorado o de maestría, concluida en el 2022 o 2023, se debe adjuntar su resumen en formato de artículo científico, siguiendo las indicaciones a los autores de la revista Medicina de la Academia. (3.000 palabras, máximo 50 referencias). www.revistamedicina.net
  • El trabajo debe haber sido realizado principalmente en población colombiana, por investigadores colombianos.
  • El trabajo debe estar escrito en español. Se eximen aquellos artículos ya publicados en inglés, en cuyo caso se debe adjuntar un resumen en español para su difusión hispanoamericana.
  • El trabajo debe ceñirse a las normas básicas del método científico, de las buenas prácticas clínicas y a las normas nacionales e internacionales relacionadas con investigación en seres humanos o en animales de experimentación.  Debe adjuntarse la certificación de los comités de ética que hayan avalado la investigación.
  • Cada trabajo y artículo de investigación se evaluará de manera independiente.
  • Después de realizada la ceremonia de premiación, los concursantes podrán someter a consideración sus trabajos para publicación en la revista Medicina de la Academia Nacional de Medicina, presentando su investigación en formato de artículo, siguiendo el protocolo y las instrucciones previstas para ello.
  • No se aceptarán trabajos sobre eficacia, seguridad de medicamentos o dispositivos, trabajos financiados por la industria farmacéutica, libros de texto, monografías ni revisiones de tema.
  • Enviar en sobre cerrado a la Academia Nacional de Medicina:
  • Carta dirigida a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud, con la información académica del investigador principal: títulos académicos, Institución donde los obtuvo y el lugar o lugares donde realizó el trabajo; datos de contacto (correo electrónico, número de teléfono celular) y certificación de la entidad patrocinadora, si fuere el caso.
    • Carta firmada por todos los coinvestigadores autorizando al investigador principal a recibir el premio.
    • Un dispositivo digital (USB) con el trabajo y tres copias impresas en papel. Los trabajos impresos no-ganadores podrán reclamarse directamente en la Academia hasta el 30 de enero de 2024. Después de esta fecha, la Academia procederá con su destrucción.

Si deseas más información te invitamos a ingresar a www.anmdecolombia.org.co

Fecha de publicación: julio 19, 2023

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde