Aprobada en primer debate del Senado ley de rurales

El proyecto de ley que busca mejorar las condiciones laborales de estudiantes de odontología, medicina, enfermería y bacteriología, al momento de prestar su servicio social obligatorio rural, fue aprobado en primer debate por la Comisión Séptima del Senado.

La legislación que está siendo impulsada por el senador Juan Luis Castro del Partido Verde y que cuenta con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Anestesiología, el Colegio Médico, la Asociación Colombiana Médica Estudiantil, entre otras agremiaciones, propone un modelo de salarios dignos para los trabajadores de la salud rurales, garantías prestacionales, horarios dignos, y derechos en materia de reclamos y quejas, para poder desarrollar nuevos escenarios laborales y prestacionales para el personal de disciplinas médicas que ejercen en las regiones más apartadas del territorio colombiano.

Esta iniciativa toma aún más relevancia en la agenda legislativa del Congreso, posterior a que el pasado mes de mayo en el municipio de El Bagre en Antioquia, falleciera el médico Cristian Camilo Julio Arteaga, que se encontraba terminando su año de rural en el Hospital Nuestra Señora del Carmen, el joven fue asesinado por causas que aún se desconocen.

Por su parte, la S.C.A.R.E. continuará siguiendo su tránsito en el Congreso de la República.

Fecha de publicación: junio 21, 2019

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde