El pasado 16 de mayo, el Instituto Nacional de Salud (INS), dio a conocer el último parte sobre la situación que afronta el talento humano de la salud, que se encuentra en la primera línea de atención contra el coronavirus y el número de contagios registrados en el sector de Covid-19.
A la fecha son 16.935 los casos confirmados de coronavirus a lo largo del territorio nacional, el 4.8% de esta población contagiada responde al talento humano en salud, según el más reciente (9) boletín epidemiológico semanal del INS, al 16 de mayo se han identificado de forma preliminar 1218 casos positivos para COVID-19 caracterizados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) como trabajadores sanitarios, de los cuales 458 se encuentran en estudio y 760 han sido categorizados.
Según el INS existen 760 casos determinados y categorizados, de los cuales se ha podido determinar que 594 sufrieron un contagio asociado a la prestación de servicio, 110 responden a un contagio comunitario, 37 son casos por importación Y 19 sin determinar. Del total de casos categorizados 375 profesionales se han recuperado satisfactoriamente, 375 se encuentran en aislamiento domiciliario; cabe mencionar que de estos últimos 46 casos son personas totalmente asintomáticas.
Ahora bien, en cuanto a la distribución por departamentos, el foco de concentración del personal de salud contagiado se encuentra en la ciudad de Bogotá con 285 casos, seguido por el departamento de Risaralda con 102, Antioquia con 84 y el valle con un total de 66 personas. Entre los departamentos con menos contagios se registra Tolima con 5 casos, Nariño con 3 y Cauca con 1.
En cuanto a la distribución, el boletín epidemiológico refleja que, los auxiliares de enfermería son quienes más han contraído el Covid-19 con un total de 252 casos a la fecha que representa el 33.1% de profesionales contagiados, seguido por los médicos generales con 165 casos confirmados, para un 21,7% y los enfermeros registran 105 casos para un porcentaje del 13.8%, adicional a ello, el informe relaciona el fallecimiento de un total de 10 profesionales en lo corrido de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia.
Según un informe realizado por la Alcaldía de Bogotá con corte al 12 de mayo se pudo determinar que, más del 27% de los casos de Covid positivos en el talento humano en salud, presentan alguna comorbilidad de base, tales como: tabaquismo, hipotiroidismo, obesidad, asma y diabetes, entre otros; así mismo, se determinó que, el 100% de los pacientes que requieren de asistencia ventilatoria y cuidados en UCI presentaban estas condiciones previas de salud.
Finalmente, cabe mencionar los aspectos críticos identificados por la entidad distrital:
- Es necesario e indispensable el uso de los elementos de protección personal (EPP) y bioseguridad, según las necesidades del entorno; especialmente en UCI, urgencias y hospitalización por mayor riesgo de contagio. Recuerde que las IPS y ARLs están en obligación de proveerles estos elementos, de no ser el caso, solicítelos formalmente y guarde constancia de ello.
- Se identificó que los profesionales confirmados con aseveración en los casos, padecían una comorbilidad base, por lo cual, se considera inminente la reubicación del personal con estas afecciones y factores de riesgo para que sean exhortados de conformar la primera línea de atención y manejo Covid-19.
- A la fecha no se ha incluido en ninguna regulación las incapacidades por aislamiento preventivo en los trabajadores de la salud asintomáticos, identificados como contactos no protegidos.
- La Alcaldía recomienda tener presente que, la rotación entre servicios o el trabajo en diferentes instituciones puede representar un mayor riesgo de contagio.
A continuación lo invitamos para que consulte el reporte del boletín# 8 del Instituto Nacional de Salud.
@INSColombia les comparte su Boletín #8 sobre la situación de #COVIDー19 en el personal de salud colombiano. pic.twitter.com/qwTiaSlRLO
— Instituto Nacional de Salud (@INSColombia) May 16, 2020