Falta de remisión en obstetricia: consecuencias jurídicas para el personal médico

La Corte Suprema de Justicia, en sentencia reciente (SC1343-2025), abordó un caso crítico sobre atención obstétrica, destacando responsabilidades específicas del personal de salud frente a pacientes con signos claros de complicaciones durante el trabajo de parto. Contexto clínico Una paciente en estado de embarazo presentó signos de sufrimiento fetal evidenciados...

Presentamos observaciones al proyecto de resolución sobre gestión territorial en salud pública 

El Ministerio de Salud y Protección Social publicó recientemente un proyecto de resolución que busca reglamentar la gestión territorial integral de la salud pública, incluyendo la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) dentro del Plan Decenal de Salud Pública y la Estrategia de Atención Primaria en Salud.  Este proyecto...

¿Cómo brindar atención digna y adecuada a niños, niñas y adolescentes con condiciones intersexuales o vivencias transgénero?

En Colombia, la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) con condiciones intersexuales o vivencias transgénero es un tema que involucra profundas reflexiones éticas, jurídicas y médicas. La reciente Resolución 309 de 2025 del Ministerio de Salud y Protección Social establece límites claros frente a procedimientos...