Sabemos que este día marca una nueva etapa en tu camino profesional. Después de tantos años de estudio, llega el momento de poner en práctica todo lo aprendido y de comenzar a impactar vidas desde tu vocación. Por eso, en Fepasde, queremos compartirte algunas recomendaciones clave para que vivas tu Servicio Social Obligatorio (SSO) con claridad, tranquilidad y confianza.
¿Cómo consultar tu resultado?
- Entra al portal oficial del Ministerio de Salud y Protección Social.
- Dirígete a la sección “Resultados proceso de asignación” dentro de la línea de trámites del SSO.
- Localiza los documentos PDF según tu profesión (medicina, enfermería, odontología o bacteriología) para revisar si te asignaron una plaza.
El listado ya está disponible desde hoy en línea.
Antes de aceptar tu plaza, ten en cuenta:
1. Revisa con detalle la plaza que te fue asignada
Verifica en la plataforma los datos de la institución, ubicación, funciones y condiciones generales. Asegúrate de que se ajusta a tus expectativas y capacidades. Recuerda que esta experiencia no solo suma en tu hoja de vida, sino también en tu crecimiento como profesional de la salud.

2. Ten claros los requisitos y fechas clave
Tu carta de asignación debe llegar con los pasos a seguir, fechas de inicio, contacto del lugar asignado y documentos que debes presentar. Léela con atención y responde oportunamente.
3. Resuelve tus dudas a tiempo
Si tienes alguna inconformidad con la plaza asignada o necesitas aclaraciones, es importante que lo reportes de inmediato por los canales oficiales habilitados en la plataforma del Ministerio de Salud.
4. Confirma tu aceptación
Una vez verifiques todo, confirma tu aceptación a través de los medios establecidos. Esto es fundamental para garantizar tu cupo y avanzar en los procesos administrativos con la institución.
5. Prepárate para el inicio
Organiza tu traslado (si aplica), repasa tus conocimientos, y entra con la mejor disposición. Cada plaza representa una oportunidad real de aportar y aprender.
¿Qué pasa si no fuiste asignado?
Si no fuiste asignado y ya se distribuyeron todas las plazas a nivel nacional para tu profesión, puedes solicitar la autorización para ejercer sin hacer el SSO. Este trámite debe hacerse antes del siguiente proceso de asignación.
Apoyo para tu seguridad durante el SSO

Desde Fepasde te ofrecemos la capacitación gratuita “Misión Médica: Tu Protección, Nuestra Prioridad”, dirigida a profesionales que podrían estar expuestos a riesgos, especialmente en zonas de conflicto. Este programa te brinda herramientas clave como normativa nacional e internacional, identificación de riesgos, estrategias de autoprotección y primeros auxilios emocionales, todo pensado para fortalecer tu seguridad y bienestar mientras ejerces el Servicio Social Obligatorio. Inscríbete ahora
Recomendaciones clave para ejercer con seguridad tu SSO
Ejercer el SSO en zonas rurales puede traer desafíos como presión laboral, exposición a riesgos o condiciones difíciles. Para proteger tu ejercicio profesional, ten en cuenta lo siguiente:

- Conserva toda la documentación de vinculación, guarda copia del contrato o resolución de nombramiento y del acta de posesión.
- Solicita el manual o carta de funciones. Este documento debe especificar claramente las responsabilidades que asumirás en tu plaza SSO.
- Diligencia adecuadamente la historia clínica. Hazlo de forma clara, sin tachones ni siglas, con fecha, hora e identificación completa del autor. Recuerda: es tu mejor respaldo legal y profesional.
- Obtén el consentimiento informado de forma completa y previa. Incluye riesgos, alternativas, recomendaciones y la firma del paciente o representante. Deja constancia en la historia clínica.
- Registra tus turnos y trabajo suplementario. Lleva un control claro de tus jornadas ante posibles dudas sobre horarios o pagos.
- No firmes documentos sin antes leerlos o asesorarte con un abogado para verificar la legalidad y conveniencia de su contenido.
- No asistas a ningún tipo de diligencia o citación sin antes asesorarte con un abogado.
- Conserva buenas relaciones con sus compañeros de trabajo y, ante cualquier desavenencia con estos o los superiores, intenta optar siempre por las soluciones amigables y concertadas.
Sabemos que este momento genera emociones encontradas: nervios, expectativas y muchas preguntas. Pero también es un paso firme hacia lo que siempre soñaste: servir desde tu profesión. No estás solo en esto. Infórmate, prepárate y aprovecha al máximo esta etapa.