Presentamos observaciones al proyecto de resolución sobre gestión territorial en salud pública 

Salud pública

El Ministerio de Salud y Protección Social publicó recientemente un proyecto de resolución que busca reglamentar la gestión territorial integral de la salud pública, incluyendo la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) dentro del Plan Decenal de Salud Pública y la Estrategia de Atención Primaria en Salud. 

Este proyecto define nuevas responsabilidades para departamentos, distritos y municipios, así como lineamientos para el seguimiento, financiamiento y uso de los recursos públicos en salud. Si bien la propuesta busca fortalecer la salud pública desde el enfoque territorial, también plantea retos importantes en términos de claridad normativa, sostenibilidad financiera y respeto al marco legal vigente. 

¿Qué observamos y por qué importa?

Presentamos observaciones técnicas dirigidas a proteger la correcta destinación de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y a garantizar condiciones justas para el talento humano en salud vinculado a estas acciones. Estas observaciones se organizaron en torno a tres aspectos clave: 

Uso adecuado de los recursos públicos

Se advirtió que varios artículos del proyecto podrían generar interpretaciones amplias que permitirían destinar recursos de salud pública a gastos no autorizados por la ley. Por ello, se propuso incorporar referencias expresas al artículo 47 de la Ley 715 de 2001, que establece que solo el 10% del Sistema General de Participaciones puede destinarse a salud pública, diferenciándolo claramente del aseguramiento (87%) y del subsidio a la oferta (3%). 

Pago oportuno al talento humano en salud

Se sugirió que el seguimiento a la ejecución del PIC incluya de manera explícita la verificación del flujo de recursos hacia quienes implementan las acciones, garantizando el pago oportuno al talento humano vinculado a estas actividades. Esta medida busca proteger la calidad y continuidad de los servicios en salud pública. 

Claridad en responsabilidades territoriales

Se solicitó ajustar la redacción de varios artículos para evitar que los entes territoriales asuman cargas o compromisos presupuestales por fuera de sus competencias legales. Esto incluye una formulación precisa de sus obligaciones conforme a la Ley 715 de 2001, especialmente en lo relacionado con ejecución de recursos y prohibiciones de gasto. 

Desde Fepasde seguiremos participando activamente en la discusión normativa, con el firme compromiso de defender una salud pública sólida, eficiente y con condiciones dignas para quienes la hacen posible. 

También te puede interesar lo que debes saber de la nueva Reforma Laboral 2025

Fecha de publicación: julio 15, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520