Reforma Pensional: Esto dijo la Corte Constitucional

Por: Claudia Alejandra Torres- Asesora Jurídica Senior Fepasde.
Reforma Pensional

Aunque la Reforma Pensional fue aprobada como Ley 2381 de 2024, y se esperaba que entrara a regir el 1 de julio de 2025, su entrada en vigencia fue suspendida temporalmente. La Corte Constitucional detectó un error en el trámite legislativo y, mediante el Auto 841 de 2025, ordenó devolver el proyecto a la Cámara de Representantes para repetir el último debate. El sábado 28 de junio de 2025, la Cámara cumplió con esta instrucción y volvió a aprobar el texto de la reforma. Aquí realizamos sobre el avance de la reforma.

¿La reforma ya entra en vigor?

No todavía. La Corte Constitucional debe decidir si la ley es constitucional en su totalidad. Mientras eso ocurre, la entrada en vigencia general de la Ley 2381 está suspendida.

¿Qué falta?

  • La Cámara debe enviar a la Corte un informe con lo ocurrido en el nuevo debate, incluyendo las actas de la sesión.
  • Con base en esa información, la Corte decidirá si la Ley 2381 de 2024 es constitucional.
  • Por disposición de la Corte hay algunas normas que si se encuentran vigentes:

Artículo 12: Establece cómo deben los afiliados elegir la administradora del nuevo componente de ahorro individual, en caso de que sus ingresos superen 2,3 salarios mínimos.

Artículo 76: Permite que mujeres con al menos 750 semanas cotizadas y hombres con 900 semanas puedan trasladarse entre Colpensiones y fondos privados hasta julio de 2026, incluso si ya tienen la edad para pensionarse.

En conclusión, y aunque la reforma fue nuevamente aprobada por la Cámara de Representantes, cumpliendo lo exigido por la Corte, la reforma pensional aún no entra en vigencia completamente. Todo queda a la espera de la decisión final de la Corte Constitucional.

Recuerda que si eres afiliado al Fepasde y requieres asesoría pensional puedes comunicarte a través de nuestra línea ALO Fepasde 6017448100 o escribirnos al correo servicioalcliente@scare.org.co.

También te puede interesar Lo que debes saber de la nueva Reforma Laboral.

Fecha de publicación: julio 1, 2025

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde

Ahora sus pagos de FEPASDE y FEPASDE PRÉSTAMOS los encuentra en un solo clic

Ingrese a

En donde podrá encontrar en una misma consulta todos los productos y elegir cual quiere pagar

Si presenta algún inconveniente con su pago en línea, ingrese a

Usted Podrá

  • Realizar consultas de nivel general
  • Solicitar certificados de cobertura y finalización
  • Información de su plan de aportes
  • Peticiones, quejas, reclamaciones y sugerencias
  • Información de préstamos
  • Actualización de datos
  • Solicitud de nuevas afiliaciones
  • Recuerde que a través de esta línea puede acceder a las asesorías jurídicas que funcionan las 24 horas de los 7 días de la semana.

Armenia  (606) 735 8159
Bogotá   (601) 744 8100
Bucaramanga (607) 697 3093
Barranquilla (605) 386 1950
Cali  (602) 489 7234
Cúcuta   (607) 595 6341
Cartagena (605) 693 9844
Ibagué (608) 277 0843
Manizales  (606) 892 8072
Medellín   (604) 6052298
Montería (604) 789 0650
Neiva (608) 8631026
Pereira  (606) 340 0135
Popayán (602) 835 3770
Pasto (602) 738 2025
Riohacha (605) 727 4999 – (605) 727 3300
Sincelejo (605) 276 5344
Santa Marta  (605) 436 8361
Tunja (608) 7471763
Valledupar (605) 5712195 – (605) 5893964
Villavicencio (608) 6833520