Acuerdos Fundamentales hace un llamado ante coyuntura crítica en el sistema de salud colombiano

En un comunicado emitido por el colectivo de Acuerdos Fundamentales, las instituciones pertenecientes expresaron su preocupación ante los eventos que podrían poner en riesgo la atención integral de los pacientes. A continuación, se detallan los puntos clave de este pronunciamiento:

  1. Hicieron un llamado urgente a revisar los temas financieros coyunturales del sistema de salud a la luz de la normatividad vigente. Instaron a realizar estudios técnicos confiables, robustos e imparciales, de manera que el país pueda conocer la realidad de la financiación actual y lo proyectado frente a la reforma (PL 339, Cámara 2023) que se encuentra en trámite en el Congreso de la República.

  2. Enfatizaron en la responsabilidad de todos los actores del sistema de salud en cumplir con sus obligaciones y compromisos, sin utilizar la atención de los pacientes como instrumento de presión para fines particulares. “Cualquier actuación indebida o incumplimiento a la ley en el manejo de recursos deberá ser investigada y sancionada por la Superintendencia Nacional de Salud y otros organismos de control.”

  3. De acuerdo con la Constitución Política y la Ley Estatutaria de Salud, recordaron al Gobierno Nacional su responsabilidad de respetar, proteger y garantizar el derecho fundamental a la salud, haciendo énfasis en la necesidad de velar para que cualquier falla o presunto acto violatorio de la ley no afecte la atención, acceso, entrega de medicamentos y suministros a los usuarios, ya que esto pondría en riesgo la salud y la vida de los pacientes.

  4. Las organizaciones médicas y de profesiones de la salud, exhortan a los diferentes actores del sistema a honrar sus compromisos con la salud pública y a priorizar la atención de los pacientes sin dilatación. El colectivo ofreció colaboración para revisar opciones respaldadas por estudios técnicos que garantizan la mejora del sistema de salud en Colombia.

  5. Por último, se alertó sobre la necesidad de tomar medidas para evitar una mayor afectación en las condiciones de trabajo y bienestar del personal de salud, lo que podría agravar la situación del sistema.

El comunicado concluye reiterando la disposición de las instituciones médicas y de profesiones de la salud para contribuir en el avance de la Reforma a la Salud, buscando el efectivo derecho fundamental a la salud para todos los residentes en el país, tal como lo establece la Ley Estatutaria de Salud.

Te invitamos a ingresar en el siguiente enlace y consultar el comunicado.

Fecha de publicación: noviembre 16, 2023

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde