Así quedó el Decreto que extiende la emergencia sanitaria hasta el 30 de junio

El pasado 28 de abril el Ministerio de Salud dio a conocer el Decreto 666 de 2022 por el cual se prorroga la emergencia sanitaria por cuenta del COVID19. Teniendo presente que el país entra en una nueva fase de la pandemia, dadas las medidas tomadas en los últimos días; entre ellas y la más importante la eliminación del uso de tapabocas tanto en espacios públicos como en sitios cerrados, con algunas excepciones.

Dentro del Decreto quedaron estipuladas las siguientes medidas:

  • La ciudadanía deberá mantener las medidas de autocuidado y de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.
  • Las autoridades departamentales, distritales y municipales, en coordinación con las EPS, así como las IPS, deben brindar información adecuada, transparente y veraz basada en la evidencia científica, sobre el proceso de vacunación para lograr mayor adherencia, y cobertura en la población y desarrollarán estrategias que permitan acelerar el ritmo de la vacunación contra el COVID19, de acuerdo con las directrices que emita este Ministerio.
  • Las EPS e IPS deben realizar demanda inducida para ubicar a las personas que no han accedido a la vacuna y al refuerzo contra el COVID19, para agendarlas y aplicarles la vacuna, con especial énfasis en las mayores de 50 años y en aquellas que tienen comorbilidades
  • Las EPS, entes territoriales e IPS en el marco de sus competencias, deben fortalecer la comunicación y educación en los ciudadanos para el manejo y prevención del COVID19.
  • Las entidades responsables del aseguramiento y sus redes de prestadores de servicios de salud garantizarán la atención en salud de la población afiliada.
  • Las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales adoptarán las medidas sanitarias que se requieren para la protección de la comunidad, de acuerdo con el comportamiento epidemiológico de la pandemia, entro otros.

Para conocer el Decreto 666 de 2022 te invitamos hacer clic aquí.

Fecha de publicación: mayo 4, 2022

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde