En noviembre prográmese con la SCARE y actualícese con la mejor oferta académica

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E y el Fepasde ponen a disposición de sus afiliados la oferta académica de cursos virtuales y webinars disponibles para todo el talento humano en salud durante el mes noviembre, que abre sus inscripciones de manera virtual partir del 2 de noviembre. 

A continuación, la oferta imperdible, conformada por 4 cursos y 7 webinars:

CURSOS

  • Anestesia Pediátrica

El especialista tendrá la capacidad para reconocer, analizar y establecer un plan de manejo anestésico en la población pediátrica, teniendo en cuenta los cambios fisiopatológicos y el estado clínico del paciente, con la finalidad de optimizar el cuidado, según el contexto y de mejorar los resultados clínicos y de seguridad para el paciente.

Dirigido a: Anestesiólogos, pediatras y estudiantes de postgrado de anestesiología.

Disponibilidad del curso: 5 semanas

Inicio cohorte: 8 de noviembre

Fin cohorte: 13 de diciembre

Inscríbase aquí

  • Nociones de marketing digital

El mundo digital, no da espera, por eso, comprenda de una manera práctica, cómo aplicar las tecnologías de la información y la comunicación, para generar estrategias de comunicación digital en su entorno laboral.

Dirigido a: Todo el talento humano en salud.

Disponibilidad del curso: 4 semanas

Inicio cohorte: 8 de noviembre

Fin cohorte: 6 de diciembre

Inscríbase aquí

  • Uso seguro de medicamentos USEME

Un curso direccionado a promover la cultura segura de medicamentos. Estos, son empleados para prevenir la enfermedad, restablecer la salud y mejorar la calidad de vida, sin embargo, su uso no está exento de riesgos. La administración de medicamentos es quizás una de las funciones más importantes y frecuentes que desarrolla el personal de enfermería.

Dirigido a: Enfermeros (as), auxiliares de enfermería

Disponibilidad del curso: 4 semanas

Inicio cohorte: 8 de noviembre

Fin cohorte: 6 de diciembre

Inscríbase aquí

  • ¿Cuál es el impacto de la nueva reforma tributaria en el sector salud?

A través del curso usted conocerá los principales cambios que trajo la reciente reforma tributaria (Ley 2155 de 2021), y cómo algunas de esas medidas pueden al talento humano en salud.

Dirigido a: Todo el talento humano en salud.

Disponibilidad del curso: 4 semanas

Inicio cohorte: 8 de noviembre

Fin cohorte: 6 de diciembre

Inscríbase aquí

WEBINARS

  • Modificando el comportamiento humano durante la atención en salud

10 de noviembre 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Objetivo: Identificar las herramientas disponibles en la economía del comportamiento como instrumento para fomentar la modificación de la conducta de pacientes, usuarios y visitantes, con el fin de lograr mayor adherencia al tratamiento.

Conferencista: Abg. Néstor Eduardo Gómez

Dirigido a: Cardiólogos, nutricionistas, internistas, endocrinólogos y geriatras afiliados.

Inscríbase aquí

  • Paso a paso para construir su consentimiento informado

17 de noviembre 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Objetivo: Brindar herramientas a los profesionales para la construcción y diligenciamiento de un consentimiento informado jurídicamente seguro.

Conferencista: Abg. Néstor Eduardo Gómez

Dirigido a: Fisioterapeutas, fisiatras, deportólogos, anestesiólogos y enfermeras afiliados.

Inscríbase aquí

  • Responsabilidad por prescripción de medicamentos en el marco de la pandemia

18 de noviembre 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Objetivo: Conocer el alcance de la responsabilidad civil cuando se usan medicamentos en segundos usos o experimentales en el manejo de la pandemia.

Conferencista: Abg. Néstor Eduardo Gómez

Dirigido a: Intensivistas, urgenciólogos, médicos generales, internistas y nutricionistas afiliados.

Inscríbase aquí

  • Ejerciendo un liderazgo seguro durante la atención en salud

22 de noviembre 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Objetivo: Brindar estrategias al talento humano en salud que les permita potencializar las habilidades de liderazgo durante el proceso de atención.

Conferencista: Abg. Néstor Eduardo Gómez

Dirigido a: Talento humano en salud

Inscríbase aquí

  • Relación entre la anestesia y la humanización

23 de noviembre 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Objetivo: Sensibilizar a los anestesiólogos sobre la importancia y los riesgos que puede generar la prestación de una atención humanizada y segura.

Conferencista: Abg. Néstor Eduardo Gómez

Dirigido a: Anestesiólogos afiliados

Inscríbase aquí

  • Maneje la historia clínica jurídicamente segura para auxiliares de enfermería

25 de noviembre 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Objetivo: Brindar a los auxiliares de enfermería, herramientas para la construcción y diligenciamiento de una historia clínica jurídicamente segura.

Conferencista: Abg. Néstor Eduardo Gómez

Dirigido a: Auxiliares de enfermeríaafiliados.

Inscríbase aquí

Historia clínica jurídicamente segura para pediatras y neonatólogos

30 de noviembre 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

Objetivo: Brindar a pediatras y neonatólogos, herramientas para la construcción y diligenciamiento de una historia clínica jurídicamente segura.

Conferencista: Abg. Néstor Eduardo Gómez

Dirigido a: Pediatras y neonatólogosafiliados.

Inscríbase aquí

Fecha de publicación: noviembre 3, 2021

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde