OPS habilita cursos para profesionales de la salud frente a problemas de salud mental

Según la OMS la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo; dicha enfermedad mental, se caracteriza por un estado de tristeza prolongado en el ser humano, el cual interfiere en su vida diaria, en su funcionalidad y en sus condiciones físicas y emocionales que le impiden aclarar sus pensamientos y desarrollarse en armonía con su entorno. Dicho esto, según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5), actualmente se reconocen diferentes tipos de trastornos depresivos, los más comunes: 

  • Trastorno depresivo mayor (Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, que se caracteriza por la disminución del interés o placer en las actividades, insomnio, hipersomnia, fatiga, falta de concentración, pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, acompañados de: intentos de suicidio o un plan específico para hacerlo).
  • Trastorno depresivo persistente (Pacientes con más de 2 años de síntomas de depresión, sin remisión y con los signos y síntomas del trastorno depresivo mayor).

Ahora bien, ¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • Factores biológicos: Falta de sueño y descanso, escasez de actividad física, malos hábitos alimenticios.  
  • Factores psicológicos: Necesidad de tener el control, auto exigencia de resultados, perfeccionismo, búsqueda de aceptación, culpabilidad, agotamiento emocional.
  • Factores sociales: Mala praxis, malas condiciones laborales, baja remuneración, relaciones conflictivas con colegas, altas exigencias. 

Dicho esto, ¿cómo se debe combatir el escenario depresivo en el sector salud? A continuación, las recomendaciones básicas de la American Psychiatric Association

  1.  Busque ayuda profesional
  2. Infórmese acerca de la enfermedad: Conozca sobre la patología emocional y trabaje en cómo reducir la incidencia de los signos y síntomas. 
  3. Tome medidas para reducir el estrés: Ponga su persona en primer lugar, trabaje en el control emocional y tenga acciones que, apunten a mejorar su resiliencia y levantar su autoestima.
  4. Simplifique las acciones de su vida: Tome aire cada que pueda, piense, reflexione y actué con tranquilidad; fíjese metas alcanzables y distraiga la mente. 
  5. Aprenda de los síntomas y signos: Cuide su salud mental y aprenda cómo cuidar la salud mental. 

Frente al incremento de este tipo de trastornos, la OPS ha habilitado dos cursos virtuales gratuitos que permitirán al profesional de la salud no solo cuidar su salud mental sino prepararse en la prevención y el fortalecimiento de habilidades para su detección:

  • Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud

Este es un curso diseñado para entrenar a los trabajadores de la salud en los elementos más importantes para el conocimiento, manejo y prevención de las conductas suicidas. El curso, está dirigido a todos los profesionales de salud, especialmente a los que trabajan en el primer nivel de atención.

Acceda al curso, aquí. 

Integration of Mental Health into Primary Care – mhGAP

 

Este es un espacio diseñado para el fortalecimiento de habilidades en la capacidad para la detección oportuna de problemas de salud mental y el manejo de programas en redes de atención primar

Acceda al curso, aquí. 

Fecha de publicación: julio 30, 2021

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde