Universidad Nacional convoca a participar en estudio sobre la salud mental en pandemia

Con el objetivo de analizar la presencia de algunos síntomas que afectan la salud mental durante el confinamiento por COVID-19 en la población médica colombiana, el grupo de investigación Trastornos del Sueño y Psiquiatría Forense de la Universidad Nacional de Colombia inivita al talento humano en salud que ejerce la medicina a participar de los estudios que adelanta para conocer de primera mano la presencia de síntomas que afectan su salud mental de cara al coronavirus.

Podrán participar médicos graduados con tarjeta profesional vigente que residan en Colombia, a través de la encuesta cualitativa, voluntaria y anónima que podrá diligenciarse  en el siguiente link: https://forms.gle/LufAhkzYBGwtLy2F9

Los resultados que se obtengan de dicho sondeo harán parte del proyecto de investigación «SALUD MENTAL DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 SECUNDARIA A SARS-Cov2 EN PERSONAL MÉDICO» y se realizará con fines netamente investigativos y académicos.  

Para más información o inquietudes contactar al  profesor Franklin Escobar-Córdoba (feescobarc@unal.edu.co).

Fecha de publicación: septiembre 30, 2020

La S.C.A.R.E. cuenta con 21 oficinas a nivel nacional que a través del Fondo Especial para Auxilio Solidario de Demandas “FEPASDE”, otorga diferentes beneficios sociales cuyo propósito común es apoyar a quienes ejercen profesiones o desempeñen ocupaciones en su condición de personal de la salud, beneficios que van dirigidos a brindar respaldo y bienestar en temas gremiales, científicos, académicos, personales, profesionales y jurídicos para sus más de 57 mil afiliados

Noticias Recientes

Conéctese con Fepasde